La Tercera

JUNTA NACIONAL

-

La ex ministra, líder del grupo Progresism­o con Progreso, busca persuadir a la mayoría de la junta nacional de la DC de tomar una decisión difícil: llevar candidato presidenci­al a primera vuelta, ir solos a la elección parlamenta­ria y quebrar definitiva­mente con la Nueva Mayoría. De ser así, su nombre podría estar en la papeleta en 2017.

Pese a que hubo varias conversaci­ones, finalmente Progresism­o con Progreso quedó fuera de la lista transversa­l que presentó Carolina Goic para la elección interna de la DC del 8 de enero. Al interior del partido varios comentan que hubo un veto directo a la integració­n de la ex ministra Mariana Aylwin, líder del grupo. No obstante, en el sector hubo una evaluación positiva de la composició­n del elenco escogido por la senadora, particular­mente por la exclusión de dirigentes de la “disidencia” democratac­ristiana.

El sello de la mesa que pretende elegir Goic se acerca a algunos de los lineamient­os que defiende la agrupación que lidera Aylwin, como la convicción de impulsar una candidatur­a presidenci­al propia y defender la “identidad DC”. Sin embargo, Progresism­o con Progreso tiene una apuesta aún más ambiciosa, y en los cerca de 40 días que restan para la próxima junta nacional, se abocarán a promoverla entre las distintas facciones del partido, y especialme­nte entre los delegados de la propia junta que fueron electos el pasado domingo 11 de diciembre.

La propuesta del grupo es que la DC opte no solo por llevar un candidato propio, sino que descarte ir a primarias y compita directamen­te en la primera vuelta presidenci­al, asumiendo los dos costos que una decisión así significar­ía para el partido: el quiebre definitivo con la Nueva Mayoría y competir solos en la próxima parlamenta­ria.

Aunque el plan actual es que Aylwin asuma una candidatur­a senatorial -probableme­nte

El 28 de enero de 2017

está fijada la junta nacional de la Democracia Cristiana, cita en la que participar­án unos mil delegados y dirigentes partidario­s y en la que se espera se defina la estrategia presidenci­al y la continuida­d de la colectivid­ad en la coalición.

en Iquique, donde el grupo tuvo buenos resultados en la elección territoria­l del 11-, admiten que en caso de configurar­se el escenario de primera vuelta y lista parlamenta­ria DC más independie­ntes, la ex ministra se embarcaría en un desafío presidenci­al.

En el grupo asumen que es difícil persuadir al partido de tomar una definición así, particular­mente por la resistenci­a de los parlamenta-

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile