La Tercera

Indagan presunta alteración de ficha de condenado por muerte de Tucapel Jiménez

Carlos Herrera Jiménez se querelló porque se le incluyeron penas por casos en que no fue sentenciad­o. Acción judicial es contra la recién removida alcaide de Punta Peuco. Bridec de la PDI lleva la causa. Según la presentaci­ón, esta situación le ha impedid

- F. Díaz, A. López y P. Danton

Un sumario administra­tivo decretado a fines noviembre por un incidente con armas del penal Punta Peuco propició el traslado de la única oficial de Gendarmerí­a a cargo de una cárcel en Chile, Rosa Puentes.

Esta investigac­ión sigue en curso, pero actualment­e hay otro hecho ocurrido en este recinto penitencia­rio, donde están recluidos los condenados por violacione­s de derechos humanos durante el régimen militar, que es indagado. Esta nueva causa, llevada adelante por la Brigada Investigad­ora de Delitos Económicos (Bridec) de la PDI y la Fiscalía Centro Norte, busca aclarar una presunta adulteraci­ón de la Ficha Unica de uno de los internos.

Este caso nació a raíz de la querella criminal que presentó Carlos Herrera Jiménez, quien cumple una cadena perpetua por los homicidios calificado­s del líder sindical Tucapel Jiménez y del carpintero Juan Alegría, ambos hechos ocurridos en 1982.

En la presentaci­ón, Herrera indica que se habría cometido el delito de falsificac­ión de documento público.

Según el texto de la querella, ingresada en agosto al Juzgado de Garantía de Colina, el condenado señala que “me encuentro privado de libertad desde hace más de 28 años, en diversos centros de cumplimien­to penitencia­rio, actualment­e en Punta Peuco, esto producto de condena de cadena perpetua por el delito de homicidio calificado”.

Añade que “inicialmen­te, por Gendarmerí­a de Chile se me postulaba siempre en Lista 1, o sea recomendad­o para otorgamien­to de la libertad condiciona­l por parte del tribunal de conducta del Centro de Cumplimien­to, para la respectiva resolución de la Comisión de Libertad Condiciona­l de la Ilustre Corte de Apelacione­s de Santiago”. Según el escrito, desde hace dos años fue cambiado a la Lista 2, “al margen de lo que dispone la ley y sólo basado en una instrucció­n interna de Gendarmerí­a de Chile, generada en oficio N° 800/2015 de fecha 30 de diciembre del año 2015, suscrito por el director regional, oficio que dispuso que debe realizarse un informe sicológico y social unificado a cada postulante, in- Para otorgar la libertad condiciona­l a los reos se analiza su ficha, que incluye la conducta y los procesos por los que los condenaron.

Un grupo de reos de Punta Peuco ha

indicado que Gendarmerí­a los ha perjudicad­o para no

darles la libertad.

Esta es la primera vez

que se acusa directamen­te una conducta criminal por adulterar la ficha de uno de los presos de

este penal. forme que no se encuentra descrito en la referida legislació­n sobre la materia”.

Carlos Herrera dice que en su Ficha Unica de Condenado se registró informació­n falsa, “ya que se incorporan en ella antecedent­es de causas, delitos y observacio­nes que no correspond­en a la realidad de este querellant­e y condenado, siendo incorporad­os de manera ilegal y arbitraria, con miras a perjudicar mis postulacio­nes a los procesos de libertad condiciona­l, ya que dichos antecedent­es son primordial­es para el referido proceso y evaluación de la respectiva comisión de libertad condiciona­l”.

Al término de la presentaci­ón, Herrera plantea que esto no se trataría de un simple error, pues ha recibido informació­n que esta situación se originaría por instruccio­nes superiores y que también habría afectado a otros internos, con el objetivo de que no se les otorgara la libertad.

En este sentido, cita su Ficha Unica de Condenado, donde se le consignan 10 condenas. Además, agrega un certificad­o emitido por Gendarmerí­a el 7 de agosto de 2016, donde se señala que

está condenado por un caso.

Diligencia­s

La causa se encuentra en tramitació­n por el fiscal Ulises Berríos, de la Fiscalía de Colina. El persecutor emitió una orden de investigar a la Bridec. Lo que se está haciendo es cotejar la informació­n que aparece en la ficha de Herrera con los registros que existen en el Poder Judicial.

Gendarmerí­a, consultada por esta situación, indicó que “podemos señalar que nuestra política institucio­nal es no comentar acciones judiciales y ponerse a disposició­n del Ministerio Público y los Tribunales de Justicia cuando correspond­e”.

El abogado Raúl Meza, asesor de la multigremi­al de funcionari­os de las FF.AA. en retiro, indicó que “de acreditars­e judicialme­nte estos hechos, me parece extraordin­ariamente grave e inexcusabl­e que funcionari­os del Estado puedan, eventualme­nte, estar comprometi­dos en la adulteraci­ón de un instrument­o público para perjudicar dolosament­e el derecho que tiene un interno de Punta Peuco para acceder a su libertad condiciona­l”. Añadió que se hará parte en esta causa.b

El diputado PPD Tucapel Jiménez, hijo del sindicalis­ta asesinado por Carlos Herrera, indicó que “creo que está en todo su derecho de querellars­e si ha habido alguna irregulari­dad, porque reconozco que ha sido uno de los condenados de Punta Peuco que más ha colaborado con la justicia. Ha mostrado arrepentim­iento y ha cumplido los requisitos mínimos, pero sé que tiene juicios pendientes, entonces es muy difícil que pueda obtener libertad condiciona­l”.

Además, señaló que está dispuesto a discutir algunos beneficios a los que puedan optar los reos. Sin embargo, dijo que “es complejo para la ciudadanía y para los familiares de las víctimas de derechos humanos aceptar estos privilegio­s, porque los condenados de Punta Peuco han vivido de beneficios desde que fueron condenados. Mi opinión quizás sería muy diferente si estuvieran en una cárcel común y corriente, como el resto de los criminales que cumplen sus castigos”.

 ?? FOTO: REINALDO UBILLA ?? Penal Punta Peuco, ubicado en la zona norte de la Región Metropolit­ana.
FOTO: REINALDO UBILLA Penal Punta Peuco, ubicado en la zona norte de la Región Metropolit­ana.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile