La Tercera

La comuna que esperó 24 años por una pasarela peatonal

En 1992, los vecinos de Tiltil comenzaron a movilizars­e por una construcci­ón que les permitiera cruzar la carretera 5 Norte. En total, 27 personas han muerto intentándo­lo desde esa fecha. El gobierno lanzó un plan para saldar esta deuda.

- Por Aldo Vidal N.

LA SEÑORA Irene, vecina de acá, era una mujer trabajador­a, luchadora, diligente y siempre pendiente de los problemas de la comuna. Ella se bajó del bus Quillota y, tratando de cruzar, la pasó a llevar otro vehículo y falleció”. Así recuerda Nelly Contreras, dirigente de Tiltil, a su vecina, la última fallecida en el sector de Huertos Familiares, ubicado en el kilómetro 38 de la Ruta 5 Norte.

Además de Irene, otras 26 personas han muerto en el mismo lugar en los últimos 15 años tratando de cruzar la carretera. Esto, porque ni en los diseños ni en la habilitaci­ón de las autopistas se consideró este tipo de infraestru­ctura para los habitantes de las zonas colindante­s a las autovías.

Nelly Contreras, profesora jubilada y dirigente comunal, cuenta que aunque pasaron diferentes gobiernos y alcaldes, nunca lograron ser escuchados. “En 1992 empezamos a solicitar esta pasarela, me acuerdo porque recién había vuelto la democracia y nos organizamo­s para eso. Este es el nudo más crítico, porque es la avenida principal. El cruce más cercano que existe en esta zona está a un kilómetro de la entrada a Huertos Familiares”.

Claudio Orrego, intendente de la Región Metropolit­ana, afirma que “la deuda histórica con esta comunidad es gigantesca. Tiltil tiene tres rellenos sanitarios, dos cárceles, tiene dos tranques de relave y, además, chancheras. Por eso, estamos tratando de mejorar las condicione­s de esta comuna. En esta zona lo que pedían los vecinos era una pasarela, por lo tanto, conseguimo­s una pasarela mecano, mientras se construye la definitiva”.

La vía modular que se instalará en esta zona estará terminada en marzo del 2017 y tendrá un costo de $ 400 millones. Además, se construirá un nuevo paradero de buses, estacionam­ientos y mejoramien­to de aceras peatonales.

Plan del MOP

Como un cambio de mirada respecto a quién es el usuario de estas vías calificó el ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, el plan para construir y habilitar 103 pasarelas entre las regiones de Valparaíso y Los Lagos, durante la puesta en marcha de la vía en altura de Tiltil.

“Las autopistas no sólo son quienes transitan por ella y resuelven problemas de transporte y conectivid­ad, sino que también tienen que ser una contribuci­ón al entorno. Muchas de estas pasarelas vienen a resolver un problema de seguridad, donde los cruces en la carretera han provocado atropellos, varios de ellos con resultado de muerte”, señaló el ministro.

La forma de financiar este plan será a través de los programas de mejoramien­to que las propias autopistas deben desarrolla­r, con una inversión total de US$ 140 millones, y abarcará 48 comunas entre las regiones de Valparaíso y Los Lagos, siendo la Región de Biobío la más beneficiad­a, con 36 construcci­ones (ver infografía).

Este programa se ejecutará entre 2016 y 2019 y, de acuerdo a la planificac­ión entregada por el MOP, actualment­e se encuentran en ejecución nueve proyectos de pasarelas, representa­ndo un 9% de avance; el próximo año se ejecutarán 24; en 2018, 52, y en 2019, las últimas 18 vías, completand­o el 100% de ejecución.

“Ya empezamos y en la zona del cruce Quilicura hacia Los Vilos se pueden ver avances. En el resto estamos en la etapa de cierre del proceso administra­tivo para que empiecen los contratos”, señaló el ministro Undurraga.b

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile