La Tercera

MARCEL H. VAN HERPEN

-

Investigad­or holandés

Estudió Sociología Occidental en la Universida­d de Nijmegen (Holanda), donde fue más tarde profesor adjunto en el departamen­to de Ciencias Políticas y en el Peace Research Centre. Desde 1992 es director de la Fundación Cicero, think tank pro Europa con base en Maastricht y París. “Putin considera que su vocación es restaurar la parte occidental de la extinta Unión Soviética. Está obsesionad­o con Ucrania”. “Los éxitos recientes sin duda han impulsado su popularida­d dentro de Rusia. Sin embargo, la situación económica es mala”. inicio” con la administra­ción Trump, que podría aceptar los logros territoria­les de Rusia en Crimea y Ucrania oriental como parte de la política de Trump de “hacer acuerdos”. Sin embargo, es cuestionab­le lo que Estados Unidos pueda ganar con ese “acuerdo”, aparte de perder la confianza de sus aliados y socavar aún más su posición internacio­nal.

En Medio Oriente, en tanto, Putin está apoyando a Basher Assad, respaldo que le ha permitido al régimen sirio recuperar la ciudad de Alepo de manos de los rebeldes. ¿Cuál es la apuesta del Presidente ruso en Siria?

Mantener su influencia en la región, ser reconocido por Estados Unidos como una gran potencia, mantener sus bases de Tartus y controlar el extremismo islamista en el Cáucaso Norte.

Según la CIA, Rusia ayudó a Donald Trump a ganar las elecciones en Estados Unidos. ¿Es posible? ¿Qué buscaría Putin con ello? Debemos preguntarl­e a la CIA, que es muy tajante sobre la influencia rusa. El nombramien­to de Rex Tillerson como secretario de Estado es un regalo de Navidad para Putin. El recibió la Orden de la Amistad de manos de Putin y está en contra de las sanciones.

Usted afirma que el secretario de Estado designado por Trump es cercano a Putin. ¿Qué riesgos implica? Los riesgos son claros: socavar el régimen de sanciones, dando a Rusia eventualme­nte una vía libre en su “vecindario”. Esta política conciliado­ra hacia la Rusia de Putin podría ir acompañada de una postura más agresiva hacia China.

¿Putin y Trump están proclamand­o un nuevo orden mundial? ¿Cuáles serían las caracterís­ticas de esta configurac­ión?

Estaría muy lejos del “Nuevo Orden Mundial” proclamado por el Presidente Bush padre en 1991/1992, que proclamó la llegada de una era de nuevas democracia­s, trabajando armoniosam­ente juntas. El Nuevo Orden Mundial de Putin-Trump se caracteriz­aría por “acuerdos” entre un régimen ruso cleptocrát­ico y una administra­ción estadounid­ense en la que los bancos y las grandes compañías (Goldman Sachs, ExxonMobil) están bien representa­dos. El problema es que EE.UU. no es un negocio y que Rusia no es un socio digno de confianza, ni siquiera para la administra­ción Trump. Por lo tanto, muy rápido se desarrolla­rán problemas geopolític­os entre los nuevos “socios”. Ucrania, Georgia y el Báltico permanecer­án como puntos álgidos. Y la administra­ción Trump muy pronto experiment­ará que cada concesión otorgada al Kremlin dará lugar a una postura más agresiva de Rusia. El “reinicio” de Obama después de la agresión rusa en Georgia es un buen ejemplo. Fue desde el principio un gran error, construido sobre ilusiones acerca de la posible “cooperació­n” rusa. Por lo tanto, debemos esperar a ver qué pasa.

Putin superó a Trump en la lista anual de la revista Forbes de las personas más poderosas del mundo. ¿Cree que 2016 fue el año de la consolidac­ión de Putin? Ciertament­e 2016 fue un año exitoso para Putin. El gran premio fue la elección de Trump, que promete un súper reinicio en las condicione­s de Moscú. Los éxitos recientes sin duda han impulsado su popularida­d dentro de Rusia. Sin embargo, la situación económica es mala debido a las sanciones y a los (todavía) bajos precios del petróleo. El nombramien­to en 2016 de sus guardaespa­ldas en importante­s funciones significa que se siente vulnerable. Los círculos empresaria­les están criticando sus políticas antioccide­ntales, mientras que los siloviki de su propia generación se están posicionan­do para la lucha por el poder en caso de que Putin pueda dejar la escena política (o ser removido). Por lo tanto, no todo es sol para él. Permanece -como todo autócratav­ulnerable y realmente no confía en su entorno.b

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile