La Tercera

Proyectos para la niñez

-

Señor director:

La secretaria ejecutiva del Consejo Nacional de la Infancia ha convertido en algo habitual durante sus entrevista­s, reiterar los propósitos refundacio­nales de los proyectos de ley sobre niñez en tramitació­n, y los más relevantes o anunciados. Lo cierto es que ni se empieza desde cero en materia de derechos de la infancia, ni lo realizado hasta el momento -apenas las primera fase de tramitació­n legislativ­a del primer proyecto de ley- constituye un cambio significat­ivo.

Aunque mañana fuese ley el proyecto sobre sistema de garantías de derechos de la niñez, Lisette y Alan igual habrían muerto en vano porque ese texto en nada impacta la situación de los niños internados.

El gobierno no priorizó al grupo más vulnerable entre niños y niñas, quienes deberán esperar años para que se cuente con un cambio legal que mejore sus estándares.

Hay reformas que no requieren cambio legal pero sí necesitan presupuest­o, voluntad política y aunar voluntades de expertos para mejorar lo que hoy no avanza en los centros, y para evitar que otros Alan y otras Lisette deban sufrir la ilusión de protección. No vemos señales de esas reformas. es la sed de venganza que envuelve a los principale­s responsabl­es de la crisis política en Chile entre 1964 y 1973. Hoy la mayoría de ellos ejerce cargos públicos, recibe indemnizac­iones (legales e ilegales) y además dan cátedra de democracia y de derechos humanos.

Ya es tiempo de que limpien su alma y dejen tranquilos a quienes fueron llamados a actuar por la mayoría. La justicia no debería tener color político. Lamentable­mente, en nuestro país se ha llegado demasiado lejos y eso nos afecta a todos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile