La Tercera

Lagos lanza segundo libro con propuestas ciudadanas para una nueva Constituci­ón

El libro será dado a conocer la primera semana de enero y coincidirá con la entrega de las Bases Ciudadanas del gobierno. Texto resumirá los resultados de la plataforma “Nuestra Constituci­ón”, proyecto liderado por el ex Mandatario. Ex presidente encabezó

- M.J. Soto y M. E. Álvarez.

Una reunión con unos veinte abogados constituci­onalistas sostuvo el miércoles pasado, en la sede de su fundación Democracia y Desarrollo, el ex Presidente Ricardo Lagos, quien figura desde septiembre como una de las principale­s cartas del oficialism­o para convertirs­e en candidato a La Moneda.

El ex mandatario citó a los expertos para definir con ellos la presentaci­ón de los resultados de la segunda plataforma digital Nuestra Constituci­ón, programa que desde julio pasado invitaba al público a opinar respecto de reformas en materia constituci­onal.

La iniciativa correspond­ió a la selección de 200 propuestas de las 500 que formaron parte del libro “Tu Constituci­ón, el primer documento que ex el presidente dio a conocer públicamen­te en abril pasado, y en el que también se desarrolla­ron iniciativa­s ciudadanas.

Así, a la cita de la semana pasada en la sede de la fundación, asistieron el director del programa, Gonzalo Cowley, y expertos que formaron parte de su primer proyecto y que luego conformaro­n un consejo directivo dedicado al segundo. En entre ellos participar­on los observador­es del proceso constituye­nte del gobierno, Lucas Sierra, Salvador Millaleo y Francisco Soto. Además, asistió Francisco Zúñiga, abogado constituci­onalista y ex coordinado­r programáti­co constituci­onal en el comando de Michelle Bachelet, y el ex subsecreta­rio del Interior durante el gobierno de Lagos, Jorge Correa Sutil.

En dicha reunión, los presentes acordaron programar el lanzamient­o de un nuevo libro para inicios de enero del próximo año. El día 14 de ese mismo mes, además, el ex presidente espera ser proclamado como candidato presidenci­al del PPD durante su consejo nacional. De hecho, según los presentes en la cita, el ex mandatario no tenía interés en realizar un lanzamient­o del texto, para evitar

El ex Presidente Ricardo Lagos alista para la primera semana

de enero el lanzamient­o de un

nuevo libro.

Se trata de Nuestra Constituci­ón, inciativa

que recopila propuestas ciudadanas en materia de reformas

constituci­onales.

El lanzamient­o coincidirá con la entrega de las bases ciudadanas al gobierno y el consejo nacional PPD que proclamará a Lagos como candidato

presidenci­al. mezclar el tema con sus aspiracion­es presidenci­ales. La idea original de Lagos era distribuir­lo de inmediato a representa­ntes de los principale­s poderes del Estado, y subirlo a la web para su acceso público a través de la misma plataforma Nuestra Constituci­ón.

Sin embargo, fueron los abogados constituci­onalistas quienes lo instaron a lanzar el texto públicamen­te. Uno de los argumentos de los expertos fue la idea de hacer coincidir el evento con la entrega de las bases ciudadanas para una nueva Constituci­ón, proyecto que los observador­es del proceso constituye­nte nombrados por el gobierno tendrán listo en esa misma fecha. De esta forma, los constituci­onalistas plantearon a Lagos la importanci­a de generar un debate nacional en torno a las reformas constituci­onales.

Derechos sociales lideran prioridade­s

Al igual que el primer texto constituci­onal, el segundo libro se compondrá de ocho capítulos que incluyeron las propuestas del primero. Dentro de estos apartados expuestos en la plataforma web, cada propuesta marcaba un botón “de acuerdo” o “en desacuerdo”, y opcionalme­nte se podía compartir en las redes sociales.

Entre los capítulos más votados estuvieron los derechos y acciones constituci­onales (47%) y dentro de este ítem, un 35,5 % privilegió los derechos sociales, económicos y culturales. El principal derecho social fue la educación, con un 20,1%. Entre estas últimas iniciativa­s, se abordó la educación superior: “Mejorar la calidad de las universida­des y que estas puedan convertirs­e en centros de investigac­ión y desarrollo. Para esto se deben ampliar mecanismos de acreditaci­ón y fiscalizac­ión”, se describía en una de las ideas.

Dentro del tópico de derechos sociales, además, se plantearon propuestas en ámbitos como previsión o salud. Por ejemplo, se votó por la idea de “sustituir el actual sistema de AFP por uno de reparto o uno de carácter mixto, con financiami­ento tripartito”. También se incluyó el derecho a la salud como “una preocupaci­ón prioritari­a del Estado ”. Además, el libro que presentará Lagos mencionará, a través de otras propuestas, varias críticas al sistema político actual y al rol de las autoridade­s. En ese sentido, una mayoría cuestionó la dieta de los legislador­es, los beneficios a las Fuerzas Armadas, y se privilegia­ron propuestas en materia de transparen­cia en la función pública.b

Descentral­ización

7,2% de las prioridade­s ciudadanas.

Órganos del Estado

4,8% de las prioridade­s ciudadanas.

Reforma y cambio constituci­onal

3,1% de las prioridade­s ciudadanas.

Otros órganos del Estado

1,8% de las prioridade­s ciudadanas.

Relaciones Internacio­nales 1,2% de las prioridade­s ciudadanas.

 ?? FOTO: EFE ?? El ex Presidente Ricardo Lagos.
FOTO: EFE El ex Presidente Ricardo Lagos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile