La Tercera

REACCIONES

- Alicia Lira,

Posturas de los políticos

El diputado PC Hugo Gutiérrez se mostró contrario al acto y señaló que “muestran un falso arrepentim­iento con el fin de quedar en libertad”. Por otro lado, la presidenta electa de la UDI, Jacqueline van Rysselberg­he, indicó que si “tienen más informació­n, que la entreguen, pero no creo que puedan tener mucha informació­n más”. mente esta instancia se realizará el viernes, a las 11.00. Según explicaron quienes están invitados al evento, se tratará de una liturgia ecuménica.

Se tiene estipulado que los invitados -que son cerca de 20- lleguen hasta el penal a las 10.30. La ceremonia se realizará en el patio y el momento en que los condenados tomarán la palabra sería después de la homilía. Se aclaró que no será un acto masivo, sino que cada uno de los seis leería un documento a título personal.

Se espera que después de la liturgia se dé a conocer una declaració­n pública a los medios que esperen fuera del recinto. En esa oportunida­d, además, hablarán con los periodista­s quienes acudieron a la instancia, para que puedan relatar los pormenores de lo que observaron. Según trascendió, la liturgia ecuménica sería encabezada por el sacerdote jesuita Fernando Montes. Junto a él estarían el pastor anglicano Pablo Alvarez y dos representa­ntes de la Iglesia Evangélica. Entre los 20 invitados se encontrarí­an, además, el sacerdote Cristián Precht y los abogados José Zalaquett y Héctor Salazar.

Si bien hasta ayer no había confirmaci­ón de los seis internos que pedirían perdón, trascendió que entre éstos se encontrarí­a Raúl Iturriaga Neumann, ex subdirecto­r de la Dina, y el ex fiscal militar Fernando Torres, condenado por la muerte de Eugenio Berríos.

Montes indicó ayer que “algunos dicen que es un show mediático. Yo no juzgo intencione­s, no tengo derecho, quiero escuchar, oír y ahí voy a opinar. Me duele que la gente piense mal y me gustaría que tuvieran cuidado con las generaliza­ciones. Hay gente que dice que no se ha hecho justicia, que no se han asumido responsabi­lidades, “Nosotros creemos sólo en el arrepentim­iento con gestos”. pero hay personas que llevan más de 28 años presas, de manera que no se puede decir que no se ha hecho nada”.

Hugo Dolmestch, en tanto, dijo que si lo invitan, “lo voy a estudiar, pero me parece que no es lo más correcto, porque no tengo ninguna injerencia, ni personal ni institucio­nal, al respecto”.

Añadió que “siempre el perdón es bueno, pero la persona que sería depositari­a del perdón tendrá que ella libremente ponderarlo”, y que este acto, “objetivame­nte, no tiene relevancia (judicial), pero desde el punto de vista afectivo lo ponderará la persona que recibe el perdón”.b

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile