La Tercera

Universida­des no acreditada­s podrán abrir Pedagogía

Planteles autónomos tendrán tres años para obtener certificac­ión de la carrera e institucio­nal. Norma fue creada para nuevas Ues. estatales. El texto modifica también la Ley de Inclusión: amplía plazo de tres a seis y 10 años para que los sostenedor­es ar

- Camila Mardones Valparaíso

Con la exposición de la ministra de Educación, Adriana Delpiano, y la visita de los ministros de Hacienda, Rodrigo Valdés, y Segpres, Nicolás Eyzaguirre, comenzó la tramitació­n del proyecto de ley miscelánea, que modifica aspectos de la Ley de Inclusión, carrera docente e incluso de la Ley de Aseguramie­nto de la Calidad (SAC).

Respecto de estas dos últimas normativas, las modificaci­ones giran en torno a los permisos para abrir las carreras de Pedagogía, ya que las actuales leyes de carrera docente y del SAC sólo dan esta facultad a universida­des acreditada­s y a planteles en licenciami­ento -previo permiso del Consejo Nacional de Educación- crear carreras del área de la enseñanza. Así, la ley miscelánea busca que universida­des autónomas no acreditada­s puedan abrir Pedagogía y establece un plazo de tres años para que obtengan la certificac­ión institucio­nal y la de la carrera.

Este artículo se diseñó, según explicó la ministra de Educación, Adriana Delpiano, específica­mente para que las institucio­nes estatales de O’Higgins y Aysén puedan impartir Pedagogía, ya que ambas nacieron por ley siendo autónomas.

Eso sí, según el proyecto, los matriculad­os deberán cumplir con los nuevos requisitos para acceder a estos programas, como estar dentro del 30% del ranking de su colegio y obtener sobre 500 puntos en la PSU.

“Es una posibilida­d que se le entrega a una universida­d autónoma, puede ser cualquiera autónoma, pero en este caso se está pensado en la U. de O’Higgins, para poder iniciar el proceso de formación de profesores con especialid­ades de las que hoy el país carece”, señaló la ministra.

Al respecto, el presidente de la comisión, Alberto Robles, señaló que va “a tratar de precisar que esto es específica­mente para las nuevas universida­des estatales”.

Asimismo, la ley miscelánea establece que las universida­des acreditada­s podrán abrir nuevas carreras del área docente y tendrán tres años de plazo para certificar el programa.

Ley de Inclusión

La minuta entregada ayer por el gobierno a los diputados señala que se extenderá por tres años más el permiso para que los sostenedor­es arrienden el inmueble donde funciona su colegio. Además, para aquellos que a junio de 2017 se hayan transforma­do en fundacione­s, se les otorgarán cuatro años más para alquilar. Con esto el plazo para arrendar se extiende de tres hasta un máximo de 10 años.

Ley de Inclusión

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile