La Tercera

Fonasa: gasto por compras a privados llega a $ 196 mil millones, el más alto desde 2009

Derivación de pacientes a clínicas subió 32%. Salud apunta a alerta sanitaria y movilizaci­ones gremiales. Parlamenta­rios dicen que modelo de adquisicio­nes a externos debe ser analizado.

- J. Herrera y L. Leiva (en MM$) En MM$

Un 67% ha crecido durante la actual administra­ción el gasto por compras a privados que realiza el Fondo Nacional de Salud (Fonasa), al pasar de $ 117.707 millones en 2013 a $ 196.738 millones el último año. El costo de estas adquisicio­nes, que se realizan para suplir las brechas de la red pública, es además el más alto desde 2009, cuando el ítem demandó $ 91.324 millones, es decir, un 115% menos.

Los datos expuestos por la directora del organismo, Jeanette Vega -ante la comisión investigad­ora de la Cámara de Diputados que analiza el tema- detallan, además, que el gasto por compra de camas a centros privados se ha duplicado entre 2014 y 2016, al pasar de $ 17.957 millones a $ 34.724 millones (ver infografía).

En tanto, al considerar sólo este año, los datos arrojan un alza del 32% en las derivacion­es de pacientes del seguro público a clínicas del país, por falta de camas. Así, mientras el año pasado fueron 2.950, en 2016 se contabiliz­an 3.894 referencia­s al extrasiste­ma.

Según Vega, el aumento en el gasto por compras a privados se debe a distintos factores, de los cuales destacan las alertas sanitarias decretadas por enfermedad­es respirator­ias durante el invierno, apoyo a contingenc­ias debido a colapsos en la red asistencia­l y a las movilizaci­ones gremiales. Además, explicó que también ha influido el nuevo modelo de compra a privados, GRD, que paga la atención integral del paciente a un costo fijo, según su diagnóstic­o. “Hemos tenido dos años con alerta sanitaria, eso significa un aumento en la demanda y tenemos que atender y hospitaliz­ar a más personas y nuestro sistema público tiene una capacidad limitada”, dijo Vega, quien agregó que también “hemos tenido algunas movilizaci­ones que han generado déficit de oferta pública aguda y no podemos esperar a que terminen para atender al paciente, por lo que hay que salir a comprar”.

Con todo, aclaró que “el por- centaje de compra a privados nunca llega a 5%, pese a que Fonasa puede llegar a comprar hasta el 10% de las prestacion­es al sector privado”.

Al respecto, Octavio Navarro, presidente de la Federación Nacional de Trabajador­es de la Salud, señaló que “suponer que el incremento de las compras es por las paralizaci­ones que hemos tenido es insostenib­le, ya que es algo que ocurre hace una década. Es una excusa para fallas de gestión”.

Héctor Sánchez, director del Instituto de Salud de la U. Andrés Bello, sostuvo que el alza en las compras a privados se debe a problemas de gestión de la red pública, por la “falta de capacidad de asumir la demanda de la población, que ha cambiado su perfil epidemioló­gico

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile