La Tercera

Acusan boicot de AB Chile a Ley de Etiquetado de alimentos

Parlamenta­rios de la Nueva Mayoría y Colegio de Nutricioni­stas señalan que campaña del gremio no aporta al combate de la obesidad.

- K. González y L. Leiva

La nueva campaña audiovisua­l que lanzó el gremio de alimentos AB Chile, criticando la Ley de Etiquetado que comenzó a regir en junio, dejó a pocos indiferent­es. En el spot, la industria cuestiona la decisión del gobierno de medir a partir de 100 gramos -en lugar de usar porciones- para identifica­r los alimentos altos en azúcar, grasas saturadas, calorías y sal, los que se distinguen con un sello negro en su envase.

Entre parlamenta­rios de la Nueva Mayoría que tramitaron la norma, y en el Colegio de Nutricioni­stas, no sólo causó molestia el hecho de que la campaña -titulada “Hagámoslo bien”- ocupara a conocidos rostros de la televisión y el deporte, sino también el tono de “boicot” a la Ley de Etiquetado, con el que, afirman, se realizó la pieza publicitar­ia.

“Esta es una campaña sustentada en el interés económico”, dijo el senador Guido Girardi (PPD), miembro de la Comisión de Salud de la Cámara Alta. Agregó que “en vez de informar, están haciendo una campaña de boicot, una campaña del terror, de desinforma­ción y sustentada en la ignorancia, porque los principale­s expertos de Chile y del mundo han respaldado esto que la industria está cuestionan­do”.

A su vez, el senador Fulvio Rossi (ex PS) dijo: “No veo en esta campaña un interés por informar ni ser partícipes de la educación de las personas en el combate de la obesidad”.

El presidente del Colegio de Nutricioni­stas, Samuel Durán, en tanto, señaló que “lo que veo en esta campaña es más un tono de boicot a la Ley, que de promoción”. Asimismo, explicó que “el problema de las porciones es que no son estándar. La experienci­a internacio­nal dice que éstas son manipulabl­es y en otros países lo que ha hecho la industria es achicar los productos para quedar libres de sellos, aunque sigan siendo altos en los nutrientes críticos”.

Al respecto, la ministra Carmen Castillo afirmó que “cualquier campaña que sume para prevenir la obe- sidad siempre es bienvenida. Pero preocupa si produce desconcier­to (...). Para nosotros es importante sumar las voluntades y no dividir”.

Oposición

No obstante, algunos parlamenta­rios de oposición tienen una opinión distinta y reflotaron la discusión, dada durante la tramitació­n de la norma, sobre si es más apropiada la medida de 100 gramos o de porciones. “Esta es una posición legítima de la industria, porque hay que reconocer que la ley está teniendo problemas. Por ejemplo, ha desincenti­vado la generación de productos light porque igualmente tiene sellos”, dijo el senador Francisco Chahuán (RN)

La diputada Karla Rubilar (ind.), señaló que “nosotros advertimos esto en la tramitació­n. Si todo alimento tiene sello negro, no sirve de nada. Las personas consumen por porciones, no por 100 gramos, entonces, en la práctica, si todo tiene sello no se pueden comparar y se deciden por los alimentos más baratos”.b

 ?? FOTO: LAURA CAMPOS ?? Alimentos altos en nutrientes críticos incluyen un sello negro.
FOTO: LAURA CAMPOS Alimentos altos en nutrientes críticos incluyen un sello negro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile