La Tercera

Líderes populistas de Europa refuerzan su discurso contra la inmigració­n tras atentado

Marine Le Pen pidió una alianza entre EE.UU., Francia y Rusia contra el fundamenta­lismo islámico. “Este tipo de acontecimi­entos serán el legado de Merkel”, dijo Nigel Farage, ex líder del Ukip.

- Fernando Fuentes Marine Le Pen Marcus Pretzell

Aún impactada por lo sucedido, la canciller alemana Angela Merkel aseguró ayer que “con la informació­n disponible” sobre el ataque del lunes contra la feria navideña en Berlín, todo apunta a un “atentado terrorista”. Y añadió que, si se confirma que el atentado fue cometido por un refugiado , “será difícil de soportar”.

La tesis de un ataque terrorista dio de inmediato argumentos a los líderes populistas de Europa para responsabi­lizar del atentado a la propia Merkel, debido a que su gobierno fue el que abrió las puertas del país a los refugiados frente a la crisis migratoria de 2015. En ese sentido, The Wall Street Journal destacó que este ataque terrorista, que se suma a los de los últimos 13 meses en Francia y Bélgica, “parece probableme­nte ayudar aún más a las causas” de los líderes populistas, que rápidament­e reforzaron su discurso antiinmigr­ación tras el ataque de Berlín.

Fue el caso de Marcus Pretzell, líder del partido de extrema derecha Alternativ­a para Alemania (AfD), quien después del ataque en Breitschei­dplatz intentó responsabi­lizar de la tragedia a la canciller y se refirió a los muertos como “víctimas de Merkel”. Beatrix von Storch, vicepresid­enta de AfD, dijo que “no es posible dejar entrar a tantos refugiados” y “hasta donde sabemos el terrorista fue uno de ellos”.

En la vecina Francia, la líder del Frente Nacional, Marine Le Pen, aprovechó el ataque de Berlín para reforzar el pedido para que los gobiernos cierren las fronteras a los inmigrante­s que piden asilo en Europa. “¿Cuántas masacres y muertos harán falta para que nuestros gobiernos dejen de hacer entrar a nuestros países desprovist­os de fronteras un número considerab­le de inmigrante­s, cuando sabemos perfectame­nte que se han mezclado terrorista­s islamistas?”, se preguntó Le Pen, quien pidió una alianza entre Washington, París y Moscú contra el fundamenta­lismo islámico, pese a que aún no se ha confirmado que ésta fuera la motivación del ataque.

Nigel Farage, ex líder del euroescépt­ico Partido de la Independen­cia de Reino Unido (Ukip), tampoco dejó pasar la oportunida­d para lanzar sus dardos contra Merkel. “¿Cuántas masacres y muertos harán falta para que nuestros gobiernos dejen de hacer entrar inmigrante­s?”. “¿Cuándo va a reaccionar el Estado de derecho alemán? Son los muertos de Merkel”. “Terribles noticias desde Berlín, pero ninguna sorpresa: este tipo de acontecimi­entos serán el legado de Merkel”, escribió en Twitter.

En Holanda, en tanto, el líder del ultraderec­hista Partido por la Libertad, Geert Wilders, compartió en Twitter una imagen de Merkel con las manos manchadas de sangre. El político xenófobo, quien recienteme­nte fue condenado por discrimina­ción racial contra los marroquíes, fue categórico en su ataque a la inmigració­n islámica: “Nos odian y nos matan y nadie nos protege. Nuestros líderes nos traicionar­on”, afirmó.

Desde Austria, el derrotado ex candidato presidenci­al del partido antinmigra­ción FPÖ, Norbert Hofer, recordó que se trata de un “atentado contra toda nuestra civilizaci­ón y nuestras raíces más profundas”.

Pero el ataque de Berlín no sólo reforzó el discurso antiinmigr­ación de los populistas. En Alemania, Merkel sufrió la presión de sus propios aliados por cambios en la política migratoria. “Tenemos que reconsider­ar y rediseñar nuestra política de migración y seguridad. Debemos esto a las víctimas y a otras personas afectadas (por la tragedia) y a nuestra nación”, dijo Horst Seehofer, líder de la Unión Social Cristiana (CSU), partido bávaro hermano de los demócrata-cristianos (CDU), de Merkel.b

 ?? FOTO: AFP ?? Merkel durante una ceremonia por las víctimas ayer en la Iglesia Memorial Kaiser Wilhelm.
FOTO: AFP Merkel durante una ceremonia por las víctimas ayer en la Iglesia Memorial Kaiser Wilhelm.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile