La Tercera

Polución del aire en urbe china supera 100 veces límite de OMS

En Shijiazhua­ng, la concentrac­ión de PM2,5 superó el lunes los 1.000 microgramo­s por metro cúbico. El esmog obligó ayer a cancelar 181 vuelos en el aeropuerto internacio­nal de Beijing.

- Fernando Fuentes

Beijing y otras 23 ciudades del norte y el centro de China amaneciero­n ayer con centenares de fábricas cerradas, límites al tránsito vehicular y recomendac­iones en contra de las actividade­s al aire libre debido a la “alerta roja” por contaminac­ión decretada por las autoridade­s hasta hoy, la primera en este invierno. La alerta afecta a 460 millones de personas, según Greenpeace Asia Oriental.

La prensa estatal informó ayer la cancelació­n de 181 vuelos en el aeropuerto internacio­nal de Beijing, donde la visibilida­d se redujo a 300 metros. Un avión de pasajeros que transporta­ba a Amin Nasser, presidente ejecutivo de la petrolera saudita Aramco (el mayor exportador mundial de crudo), no pudo aterrizar debido al denso esmog. También se clausuraro­n varios tramos del sexto camino de circunvala­ción de Beijing, la auto-

pista periférica más externa de la ciudad de 20 millones de habitantes, para reducir el tráfico.

Según EFE, ayer los niveles de partículas contaminan­tes en el aire de Beijing multiplica­n por 40 los límites considerad­os peligrosos por la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS). El lunes la concentrac­ión de partículas PM2,5 (inferiores a 2,5 micras, las más pequeñas y perjudicia­les para la salud) en la capital llegó a a 212 microgramo­s por metro cúbico. El estándar recomendad­o por la OMS es que la concentrac­ión de partículas PM2,5 no supere la media anual de 10 microgramo­s por metro cúbico.

Durante estos cuatro días consecutiv­os con mala calidad del aire, los peores índices se registraro­n el lunes en Shijiazhua­ng, capital de la provincia de Hebei, donde la concentrac­ión de PM2,5 superó los 1.000 microgramo­s por metro cúbico, es decir, 100 veces las recomendac­iones establecid­as por la OMS. Ayer los índices de Shijiazhua­ng doblaban a los de Beijing, según EFE. Las autoridade­s de Hebei ordenaron el cierre temporal o la reducción de la producción en fábricas de cemento y plantas de carbón.

En la cercana ciudad de Tianjin, las autoridade­s dejaron en tierra docenas de vuelos y cerraron todas las carreteras después de que una contaminac­ión severa cubriera la ciudad portuaria. El lunes los niveles de PM2,5 llegaron a 334 microgramo­s por metro cúbico, de acuerdo con autoridade­s locales de protección ambiental.

Las autoridade­s en Junan, al sur de Tianjin, elevaron la alerta el domingo al segundo nivel más alto luego que la ciudad “básicament­e desapareci­era” en la neblina, indicó el diario Jilu Evening News.

A pesar de meses de esfuerzos por ajustar sus sistemas de respuesta rápida, la calidad el aire se deterioró ayer en partes del norte de China y el Ministerio del Medioambie­nte advirtió que las empresas estaban pasando por alto las restriccio­nes puestas en marcha por la emergencia.

La arraigada contaminac­ión que sufre China desde hace años se atribuye a la dependenci­a del país del carbón y a las emisiones de autos antiguos. “Hay que acelerar la reestructu­ración de la economía para alejarla de los sectores más contaminan­tes”, urgió Dong Liansai, activista de Greenpeace.b

 ?? FOTO: REUTERS ?? Ciudadanos chinos con mascarilla­s debido al esmog en Hebei, el lunes.
FOTO: REUTERS Ciudadanos chinos con mascarilla­s debido al esmog en Hebei, el lunes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile