La Tercera

Cascadas: Fiscalía separa investigac­ión contra Ponce de arista principal del caso

Fiscal Andrés Montes comunicó al tribunal que abrió una nueva indagatori­a contra el controlado­r indirecto de SQM y ejecutivos. Ministerio Público espera respuesta del SII tras detectar presunta evasión tributaria en una venta de acciones por US$ 60 millon

- Leslie Ayala C.

A pocos días de que expire el plazo de dos años de investigac­ión penal en el caso Cascadas, el martes 27 de diciembre, el Ministerio Público abrió esta semana una nueva causa en esta indagatori­a, que apunta al controlado­r indirecto de SQM, Julio Ponce, y otros 11 ejecutivos. Así lo comunicó el pasado lunes el jefe de la Fiscalía Centro Norte, Andrés Montes, al 7° Juzgado de Garantía de Santiago.

La arremetida del Ministerio Público apuntaría a buscar un nuevo plazo de investigac­ión en espera de que el Servicio de Impuestos Internos (SII) se pronuncie sobre antecedent­es de eventuales delitos tributario­s que obtuvo la Fiscalía. Según una pericia realizada por el Centro de Estudios y Asistencia Legislativ­a (Ceal), se habría detectado la presunta evasión de tributos en una operación de venta de acciones de Oro Blanco por cerca de US$ 60 millones realizada en 2009, la que no estaría registrada en la contabilid­ad de esta sociedad.

Si bien la nueva indagatori­a remite a los mismos hechos que han sido investigad­os hasta ahora en el caso, se busca hacerlo bajo una nueva causa. A la fecha, la investigac­ión de la Fiscalía ha estado centrada en detectar infraccion­es a la Ley del Mercado de Valores y el único formalizad­o por ello ante la Justicia es Aldo Motta Camp, ex gerente general de Pampa Calichera y Norte Grande, a quien se le atribuyen delitos de manipulaci­ón bursátil y entrega de informació­n falsa al mercado.

Adicionalm­ente, en septiembre de 2014, la Superinten­dencia de Valores y Seguros (SVS) multó con cerca de US$ 164 millones a ocho personas y a LarrainVia­l, por infringir las leyes del Mercado de Valores y Sociedades Anónimas por actuacione­s y operacione­s bursátiles realizadas entre septiembre de 2010 y 2011 con títulos de SQM y las sociedades Cascadas que controlan a la minera.

Mediante un oficio fechado en agosto de este año, el El artículo 185 del

Código de Procedimie­nto Penal le permite al fiscal agrupar y separar investigac­iones.

El fiscal le comunicó al tribunal que la causa denominada como

Cascadas sigue vigente sólo contra

Aldo Motta.

Según su escrito se sigue indagando los mismos hechos de las querellas y denuncias

que hizo la SVS. fiscal Montes envió al SII los antecedent­es “que podrían ser constituti­vos de delito”, dice el documento. Fuentes del SII señalaron que el peritaje y la contabilid­ad cuestionad­a, y que apuntarían a Ponce, están siendo objeto de revisión por parte del Departamen­to de Delitos Tributario­s, de la Subdirecci­ón Jurídica del organismo.

La decisión del SII será fundamenta­l, ya que el Ministerio Público está inhabilita­do de perseguir ilícitos tributario­s si no cuenta con una denuncia o querella previa por parte de Impuestos Internos.

“Cascadas II”

Mediante el escrito presentado al tribunal, Montes señaló que “se ha separado investigac­ión” y detalló que serán investigad­os bajo el Rol Único de Causa (RUC) 1601171310-3 las siguientes personas naturales: Julio Ponce Lerou, Aldo Motta (con excepción de los hechos que ya fueron formalizad­os), Patricio Contesse, Roberto Guzmán Lyon, Manuel Bulnes, Felipe Errázuriz, Leonidas Vial, Alberto Le Blanc, Cristián Araya, Canio Corbo, Luis Enrique Saldías y Fabio Gheilerman. Asimismo, se seguirá la persecució­n penal respecto a las personas jurídicas de Larraín Vial Corredoras de Bolsa, Banchile Corredores de Bolsa, CHL Asset Management LLC y Citigroup.

La pericia clave que activó el trabajo que lidera Montes es el análisis financiero realizado por Ceal y que ya está en manos del SII. En una de sus conclusion­es, dice que en 2009 “existe una operación no registrada en la contabilid­ad, ello pese a tener registro de haberse realizado en la base de datos”.

Según los datos, se facturó el 15 de octubre de 2009 $ 41.438.986.519 correspond­ientes a la venta de 5.267.379.969 acciones de Oro Blanco a Inversione­s Saint Thomas y terceros.

“Esto significa que hay una venta desde el punto de vista contable y financiero no contabiliz­ada, no obstante haberse materializ­ado esta transacció­n en la práctica (...) desde el punto de vista tributario al no estar contabiliz­ada la factura, hay un menor gasto por comisión no incluido en la contabilid­ad, lo que incide sobre la base imponible”, dice el informe.

La decisión del Ministerio Público sería rebatida ante tribunales por la defensa de Ponce, el resto de los ejecutivos y las firmas indagadas, quienes estudian alegar una ilegalidad, ya que con esto seguirían siendo investigad­os más allá del plazo legal de dos años.b

 ?? FOTO: ANDRES PEREZ ?? La Fiscalía Centro Norte separó la causa contra Julio Ponce de la arista principal.
FOTO: ANDRES PEREZ La Fiscalía Centro Norte separó la causa contra Julio Ponce de la arista principal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile