La Tercera

Sondeo revela desconocim­iento del sistema previsiona­l chileno

La consulta realizada por el Ministerio del Trabajo arrojó que más del 70% de los encuestado­s no sabe cuánto aporta a la AFP. Además, casi el 90% de los encuestado­s dijo desconocer las comisiones que les cobran por administra­r sus fondos.

- P. Guarda / A. Bustos

El 68% de los encuestado­s tiene una opinión negativa o muy negativa del sistema de pensiones en Chile, postura que alcanza un grado de rechazo similar cuando se les consulta por la imagen de las AFP, registrand­o un 58% del total.

Estas son algunas de las principale­s conclusion­es que se pueden extraer de la VI Ronda de la Encuesta de Protección Social realizada por el Ministerio del Trabajo, que demostró, además, que persiste un alto desconocim­iento respecto del funcionami­ento del sistema previsiona­l en el país.

En este sentido, se observa que si bien hay un elevado rechazo hacia el sistema y las administra­doras, el 74,4% de los consultado­s reconoció que no conoce el porcentaje de su ingreso imponible que le descuentan (descontaba­n o descontarí­an) mensualmen­te, dato que ha mejorado sólo levemente desde 2009, cuando el desconocim­iento llegaba al 76,1%.

En tanto, consultado­s por el porcentaje que les cobra la AFP en comisiones por administra­r sus fondos, un 87,3% dijo desconocer el monto. En este ítem, se destaca que incluso un 5,3% asegura -erradament­e- que no se cobran comisiones.

Ante estas cifras, la subsecreta­ria de Previsión Social, Jeannette Jara, sostuvo que “desde 1981 a 2008 no se realizaron iniciativa­s tendientes a entregar educación previsiona­l a la ciudadanía”, enfatizand­o la importanci­a del Fondo para la Educación Previsiona­l, creado en la reforma al sistema de pensiones.

Propuestas de reforma

Otro de los resultados de la encuesta que llamó la atención, es en relación a la propuesta del gobierno de crear una AFP estatal. En este sentido, 50,1% del total planteó que se cambiaría a una institució­n de este tipo de tener la oportunida­d, contra el 18,8% del total que no estaría de acuerdo con cambiarse a una AFP manejada por el Estado. Cabe destacar que a mayor nivel educaciona­l, mayor es el porcentaje que optaría por cambiarse (ver infografía).

Por otra parte, el 66,5% de los pensionado­s consultado­s aseguró que no trabaja por problemas de salud.

Frente a esto, la ministra del Trabajo, Alejandra Krauss, indicó que “nos confirma que no podemos ceder en el afán de encontrar soluciones que por un lado mejoren las pensiones, sin dejar de considerar la realidad de las personas”.b

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile