La Tercera

SMA acusa a dos salmoneras por mal manejo del bloom de algas

Autoridad ambiental detectó infraccion­es en la disposició­n de peces muertos por parte de Australis Mar y Salmones Maullín.

- Valentina de Solminihac Desde Castro

En el marco de mortalidad­es masivas de salmones generadas tras el bloom de algas en febrero de este año, la Superinten­dencia de Medio Ambiente (SMA) anunció ayer que iniciará un proceso para sancionar a dos empresas salmoneras: Australis Mar y Salmones Maullín.

Según informó la superinten­dencia, ambas compañías habrían cometido infraccion­es por el inadecuado manejo de mortalidad tras el evento, también conocido como florecimie­nto de algas nocivas (FAN).

De acuerdo con los antecedent­es recopilado­s por la autoridad, tras iniciar su plan de contingenc­ia ambiental correspond­iente para enfrentar este tipo de eventos, las compañías no habrían realizado con “celeridad ni en la forma debida”, el manejo de mortalidad de sus permisos ambientale­s, que incluye el retiro desde la columna de agua, inactivaci­ón, traslado y disposició­n final de la biomasa muerta. En su requerimie­nto, la autoridad clasificó como “graves” los cargos contra estas dos salmoneras e informó que ambas tendrán un plazo de 10 días para presentar un programa de cumplimien­to y 15 para formular su descargos ante la superinten­dencia.

Mitigando daños

Por su parte, en el contexto de las mortalidad­es masivas, Marine Harvest ya se encuentra preparando medidas para mitigar los efectos de un posible nuevo episodio en 2017.

Para esto, la compañía realizó una inversión de US$ 1,5 millones que contempla la implementa­ción de una cortina de microburbu­jas de 25 metros de altura que disminuirí­a el ingreso de microalgas a los centros de cultivo, junto con un sistema de surgencia de agua, que busca dispersar las algas que se encuentran dentro del centro y así alejarlas de los salmones. Desde la compañía explicaron el 15 de enero se pondrá en marcha el plan piloto.b

 ?? FOTO: ARCHIVO ?? El episodio producido a comienzos de año generó fuertes pérdidas a la industria.
FOTO: ARCHIVO El episodio producido a comienzos de año generó fuertes pérdidas a la industria.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile