La Tercera

El ex técnico de hockey que fascina a la U

Ariel Holan, el radical del juego de posición, que negocia su incorporac­ión al cuadro azul. Su método moderno cautivó a la dirigencia. Espías, GPS y 12 asesores componen su equipo.

- Matías Parker Castro

En septiembre de 2016, en un restaurant­e de Buenos Aires, Leonardo Rodríguez, histórico futbolista de Universida­d de Chile, compartía un café con Ariel Holan. Hablaban del torneo argentino, y de su incierto futuro en Defensa y Justicia. El equipo de Florencio Varela no arrancó bien el torneo transandin­o y las críticas comenzaban a ahogarlo.

El mensaje de Rodríguez, sin embargo, siempre estuvo en la misma línea. Poco le importó los cuestionam­ientos hacia la labor del DT. Desde ese momento, se comenzó a pavimentar una relación que está próxima a sellarse: “Ariel, tú tienes que ir a Universida­d de Chile. Allá lo harías muy bien. Eres el técnico que necesita el club”, le repetía, con una convicción tremenda, el ex selecciona­do albicelest­e.

Meses después, la historia tomó forma. Hoy, en el Centro Deportivo Azul, esperan a un hombre que comenzó su carrera en el hockey césped. De dirigir a diferentes clubes de Argentina en aquella disciplina, además de comandar a la selección uruguaya femenina, con la que conquistó la medalla de bronce en los Juegos Panamerica­nos de Santo Domingo de 2003, se alista a comandar al equipo que entrena La Cisterna.

“¿Por qué empezó en el hockey y no en el fútbol? El fútbol siempre fue la ilusión de su vida, pero no pudo dedicarse en un comienzo porque su padre no lo dejaba por los estudios. Iba a una escuela bilingüe. El tema del fútbol era una cuestión paralela”, revela Juan Pablo García, con quien formó un software para tener informació­n de los rivales. En su tiempo libre analizaba los partidos junto a Alejandro Sabella, su amigo y ex técnico de la selección argentina. Metió al humilde elenco transandin­o en la Copa Sudamerica­na. Hoy, los grandes de Argentina andan tras sus pasos.

“Quiero que mis equipos de fútbol jueguen como mis equipos de hockey”, dijo en una entrevista como de su piedra filosofal de su estilo. Se basa en el juego de posición. Su arquero y sus centrales deben tener buen pie, para iniciar cada jugada. “Está dentro de los técnicos del futuro de Argentina. No tiene horarios para trabajar, es enfermo por el trabajo. Acá no se le dieron los resultados en su última época en el club, pero trabaja muy bien”, dice José Lemme, presidente de Defensa y Justicia.

Admirador de Bielsa, Sampaoli, Low, Guardiola y Klopp, sus equipos juegan con un esquema 4-3-3 o 3-52, aunque sostiene que lo importante es ajustarse a las caracterís­ticas de los futbolista­s. No transa la idea de ir siempre al ataque pese a que, en algunos momentos, la defensa quede desvalida.

Drones y GPS

El grupo de trabajo del técnico argentino lo conforman 12 personas, en la que se incluyen espías y asesores de primer nivel. Su preparador físico, Alejandro Kohan, es base. También usa drones para grabar la práctica, además de GPS que miden la resistenci­a de los deportista­s durante cada práctica. “Holan es un tipo muy apegado a la tecnología. El tema del GPS lo utiliza para hacer seguimient­o de los parámetros vitales. Los drones son fijos en sus prácticas, pero los ejercicios son grabados en tiempos reales. Detiene las prácticas para volver a ejecutarlo­s”, agrega García.

En conversaci­ón con La Tercera hace unos días, Ariel Holan, expresó su deseo de llegar a la tienda estudianti­l: “Estamos muy satisfecho­s que nos puedan contactar. Conocemos la importanci­a del club, tanto a nivel nacional como internacio­nal. Es una satisfacci­ón enorme y pensamos en que podemos ser la solución a sus problemáti­ca. Tenemos una convicción profunda porque el plantel tiene una enorme jerarquía. Con una buena pretempora­da, estoy seguro que podremos conseguir todos los objetivos”.

Su manejo de camarín, en un principio, hizo dudar a los dirigentes de la U. Asumen que su inexperien­cia le puede pasar la cuenta en un vestuario complicad. “Ariel tiene mucha firmeza y convicción en lo que hace. No tiene problemas para fijar reglas. Está habilitado para comandar cualquier grupo. No se olviden que estuvo en River Plate, cuando estaba en la B”, cierra García.b

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile