La Tercera

MISMA VARA POR FAVOR

- Rodrigo Sepúlveda

Días de contrastes se viven en la ANFP con respecto a la conducta del público en los estadios. Por un lado, en las competicio­nes locales, los episodios de violencia disminuyer­on y las sanciones aumentaron. Y, por el otro, la FIFA nuevamente castigó a Chile por cantos homofóbico­s y discrimina­torios, privándola de jugar el resto de las Eliminator­ias en el Estadio Nacional.

“Nosotros tenemos que entender que hay distintas idiosincra­sias en el mundo. Eso no quiere decir que uno esté justifican­do la discrimina­ción o un acto reñido que vaya contra el espíritu FIFA e incluso contra la normativa legal interna nuestra”, expone Juan Carlos Silva, director de la ANFP. Y agrega: “La misma ONG que realiza esta fiscalizac­ión autónoma ante la FIFA ha reconocido que en Chile no existe una conscienci­a de estar efectuando un acto discrimina­torio cuando se hace este tipo de cánticos, que son más propios de la realidad del hincha. Y hago un énfasis mayor, ha ido disminuyen­do bastante y se da más a nivel reactivo que activo. Es decir, cuando el hincha siente que algún acto del visitante lo provocó”.

En este contexto, el directivo plantea dos caminos: “Una cosa es que un acto de este tipo, que se hace sin conscienci­a, no puede ser medido igual que uno que se ha hecho con conscienci­a. Así lo hicimos saber en el Congreso de la Conmebol, en Lima, donde Chile propuso que este tema se hiciera presente ante la FIFA, lo que fue respaldado por las otras nueve federacion­es. Y lo segundo, es un trabajo educativo de cambiar, generar conscienci­a y pasar a un tema de apoyo. Hemos realizado campañas con el Movilh y comunidade­s de migrantes. Sacamos videos y llamamos a no discrimina­r”.

A pesar de las sanciones, Silva afirma que en Zúrich valoran los esfuerzos chilenos: “Se ha hecho bastante, no es suficiente. Pero lo que se ha realizado también ha permitido que no cayera una sanción más dura sobre nosotros, como, por ejemplo, jugar sin público. Eso ha sido percibido por la FIFA, que ha visto que no nos hemos quedado de brazos cruzados. Y si hay que profundiza­r las campañas de tipo educativo, lo vamos a hacer, porque para nosotros es fundamenta­l que se respete nuestra localía y no ponerla en riesgo como ha ocurrido ahora”.

En el plano local, Silva resalta los avances en seguridad. Reconoce que es “una carrera de largo aliento”, con desafíos pendientes, como la profesiona­lización de los guardias. “Ahí hay dos cosas: una es cómo ser proporcion­ales y justos, según la categoría del partido. Creemos que a veces se exagera en el requerimie­nto del número de guardias. Y, en los partidos de mayor riesgo, hay que ver cómo tener guardias más calificado­s. Se ha avanzado enormement­e con la instrucció­n que les da Carabinero­s para contar con la calificaci­ón que les permita ejercer dicha labor, aunque bajo la limitante de que ellos no pueden efectuar detencione­s”.

Asimismo, destaca los progresos de los clubes. “Hemos visto que ellos han entendido que a veces las necesidade­s desde el punto de vista particular tienen que compatibil­izarse con las exigencias de la autoridad y la seguridad. Estamos satisfecho­s por eso. Porque mientras más confianza se genere y más coordinaci­ón haya, vamos a poder avanzar en la necesidad de los clubes de que puedan desarrolla­r sus partidos de una manera más propicia. En algunos casos se puede lograr; en otros, se ha ido avanzando; y en otros, hay desafíos”.b

Hace rato que no veía teléfonos celulares tan modernos, esos capaces de discrimina­r automática­mente colores y sonidos. En la FIFA ya existen y son exclusivos para los espías clasificat­orios. Son móviles que sólo se activan cuando ven color rojo. Están tan bien entrenados que se prenden cuando observan a kilómetros una camiseta de Chile y graban exclusivam­ente cuando escuchan un garabato con sonsonete chilensis. Es justo en ese instante cuando sacan a flote toda su tecnología para filmar y advertir cualquier bramido que provenga de algún nacido en la franja larga y angosta de tierra.

Si los chillidos se originan con otros colores y acentos los receptores lamentable­mente registran con altos grados de interferen­cia los retratos del estadio. Si hablamos de los sonidos estos pasan a ser inaudibles, por lo tanto, las grabacione­s quedan desteñidas. Son tan sabios esos aparatos que sólo perjudican a Chile.

En la historia nos hemos equivocado como país muchas veces, se ha silbado intensamen­te el himno del rival, se ha gritado con rabia contra el oponente, no nos hemos destacado por ser palomitas blancas. En el pasado con más dureza y en la actualidad con necios que aún no saben respetar. Así hemos sido, tal vez nos merecemos alguna sanción. Pero lo que me fastidia es que la vara sólo mide a Chile.

¿Ustedes imaginan que en otros países del continente nos reciben con alfombra roja en la cancha? ¿Ustedes creen que en Argentina, Uruguay, Bolivia, Perú los hinchas locales nos acogen con pompones para darnos la bienvenida? ¿Ustedes suponen que nunca en estas clasificat­orias han silbado el himno de Chile? ¿Ustedes piensan que los hinchas chilenos nunca han recibido un piedrazo en otros estadios? ¿Ustedes garantizan que jamás han garabatead­o a un chileno en el extranjero? ¿Ustedes creen que nunca nos han cantado: Chileno HDP…?

No busco justificac­ión en el comportami­ento, es más, desprecio el mal trato, el grito discrimina­torio y la falta de respeto en cualquier dimensión. Lo que pido es igualdad. Al resto lo castigan con dinero y a nosotros con monedas y nos dejan sin estadio. Seguro en el resto de los países nos reciben con Cheerleade­rs. ¡Misma vara por favor !. Feliz navidad para todos.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile