La Tercera

Ocho miradas fílmicas sobre el Holocausto en muestra de Cine UC

Del 6 al 11 de enero se dará el ciclo que incluye invitados de las universida­des de Columbia y Wellesley. Destacan los documental­es y y las cintas de ficción y

- Rodrigo González M.

Pocas horas después del suicidio de Adolf Hitler, la adolescent­e Hannelore Dressler sigue creyendo en la utopía nacionalso­cialista predicada por sus padres nazis. Hannelore, o Lore, se entera de la noche a la mañana de que Alemania perdió la guerra y de que sus padres van a ir presos con el peor pronóstico posible. De ahí en adelante, ella y sus cuatro hermanos tendrán que sobrevivir como puedan en un país ocupado por los aliados.

El decisivo prólogo de Lore, cinta de la australian­a Cate Shortland que integra la muestra Cine y Holocausto: una perspectiv­a femenina en el Cine UC, entrega las coordenada­s de lo que vendrá. Lore y sus hermanos se dirigirán desde los bosques de Baviera, en el sur, a Hamburgo, en el norte, para encontrar cobijo en la casa de su abuela. En el camino, ella conocerá la Alemania real: ciudades bombardead­as, restos de campos de concentrac­ión y, extrañamen­te, un muchacho que dice ser judío y que les da una mano.

El planteamie­nto de Lore no reduce las consecuenc­ias de la Segunda Guerra a buenos y malos, otorgándol­e matices a un período donde el Holocausto fue el signo inequívoco de la barbarie. Por lo mismo, su exhibición (el 8 de enero) será acompañada por una exposición de Marjorie Agosin, escritora y profesora de la Universida­d de Wellesley (EEUU).

En el ciclo, organizado por el Columbia Global Center de Santiago (U. de Columbia) entre el 6 y 11 de enero, se incluyen ocho películas: cuatro ficciones y cuatro documental­es. Todo comienza con Numbered, el viernes 6 a las 18.30 h. El documental de Dana Doron y Uriel Sinai registra testimonio­s de los sobrevivie­ntes de Auschwitz, donde cerca de 400 mil prisionero­s fueron tatuados con números azules en el torso y el brazo izquierdo. Un caso singular lo ofrece la película Killing Kasztner (7 y 11 de enero), de Gaylen Ross. El documental rastrea el caso de Rudolf Kasztner, abogado húngarojud­ío que durante la Segunda Guerra ayudó a salvar a 1.685 personas de ser deportadas a Auschwitz al hacer un trato con el oficial nazi Adolf Eichmann. Kasztner, que en lo 50 ocupó un alto cargo en el gobierno israelí, fue enjuiciado al ser acusado de haber defendido a jerarcas nazis ante los aliados y en 1957 fue asesinado por un fanático israelí. Una de las presentado­ras de la cinta será la propia sobrina de Rudolf Kasztner, quien es de nacionalid­ad chilena.

Los otros documental­es serán Partisans of Vilna, sobre un grupo de judíos que se organizaro­n a modo de guerrilla para luchar contra los nazis en Lituania, que contará con la presencia de su guionista Aviva Kempner, y The decent one, cinta de no ficción de Vanessa Lapa que reconstruy­e la personalid­ad del líder de las SS Heinrich Himmler a partir de cartas y documentos. En ficción estarán también Wakolda, cinta de la argentina Lucía Puenzo sobre Josef Mengele, el médico y criminal nazi que se refugió en Argentina y Brasil; La rosa blanca, largo de Michael Verhoeven sobre Sophie Scholl y el grupo de estudiante­s que formó el movimiento antinazi La Rosa Blanca, y Los últimos cinco días, cinta de Percy Adlon que recrea los últimos días de Scholl en una cárcel de Munich. Un dato curioso es que la misma actriz, Lena Stolze, protagoniz­a ambas cintas.b

 ??  ?? Lore, de Cate Shortland, relata la vida de los cinco hijos de un matrimonio nazi.
Lore, de Cate Shortland, relata la vida de los cinco hijos de un matrimonio nazi.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile