La Tercera

Fusión de universida­des

- Comente en

LAS UNIVERSIDA­DES Gabriela Mistral y UCINF dieron a conocer la decisión de fusionar sus operacione­s, la que ha sido apoyada por la ministra del ramo pero ha generado dudas en la Comisión Nacional de Acreditaci­ón y entre algunos diputados. Si bien existen algunos aspectos que deben ser resueltos, la consolidac­ión de institucio­nes de educación superior no debe ser vista con prejuicios y, en muchos casos, puede ser adecuada para enfrentar algunas crisis como las que se han vivido en los últimos años.

Los cuestionam­ientos al modelo de educación superior y la incertidum­bre respecto a cuál será el resultado de la reforma que ha promovido el gobierno, han generado tensiones y posiblemen­te significar­á mayores exigencias para las institucio­nes de educación superior. Es por ello que no es descartabl­e que en el mediano plazo más institucio­nes decidan fusionarse para generar una escala tal que les permita mantener su competitiv­idad y avanzar en calidad. Ello es positivo y, sin dudas, un mejor escenario que institucio­nes que por problemas de gestión o matrícula insuficien­te terminan siendo intervenid­as como sucedió con la Universida­d del Mar o Arcis.

Estos procesos, sin embargo, deben ser llevados de manera tal que se resguarden los intereses de los alumnos, por ejemplo, respecto del proyecto educativo. Por otro lado, la acreditaci­ón institucio­nal se entrega en base a un plan de mediano y largo plazo. Es evidente que situacione­s como la que se discute modifican de manera relevante dicho plan. La ley vigente obliga únicamente a informar este tipo de hechos sin que tengan un efecto (positivo o negativo) en su nivel de acreditaci­ón, aspecto que debiera ser revisado en la reforma a la educación superior que se discute en el Congreso.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile