La Tercera

Dichos de Trump y Putin abren debate sobre nueva escalada nuclear

Ambos líderes llamaron a reforzar sus arsenales atómicos. Algunos expertos advierten sobre el riesgo de guerra.

- Fernando Fuentes Vladimir Putin

Apelando a la “diplomacia del tuit”, el Presidente electo de EE.UU, Donald Trump, volvió a desconcert­ar a los analistas al proponer revertir la que ha sido la política de todas las administra­ciones estadounid­enses desde hace cuatro décadas respecto a la necesidad de un desarme nuclear progresivo. “Estados Unidos debe fortalecer y expandir en gran medida su capacidad nuclear hasta que el mundo entre en razón con respecto a las armas nucleares”, escribió Trump en Twitter, sin dar más explicacio­nes, desde Florida, donde disfruta de las fiestas navideñas.

El mensaje de Trump pareció una respuesta a la orden que esta semana le dio el Presidente ruso, Vladimir Putin, a sus generales, al fijar las prioridade­s de sus Fuerzas Armadas para 2017, de “reforzar la capacidad militar de las fuerzas nucleares estratégic­as, sobre todo con la ayuda de sistemas de misiles capaces de atravesar sistemas de defensa antimisile­s existentes o futuros”.

Pero el intercambi­o de declaracio­nes entre Trump y Putin no quedó ahí. Ayer el sucesor de Barack Obama sembró más dudas sobre su postura nuclear. “Dejen que haya una carrera armamen- “Si alguien está lanzando una carrera armamentís­tica no somos nosotros”. tística. Nosotros los superaremo­s en cada instancia y vamos a perdurar”, habría dicho el empresario en una declaració­n hecha por teléfono fuera de cámara al programa “Morning Joe”, aseguró el canal NBC.

En una conferenci­a de cierre del año en Moscú, Putin señaló ayer que no ve nada nuevo ni notable en el tuit de Trump, y dejó en claro que no considera a EE.UU. como un potencial agresor. “Si alguien está lanzando una carrera armamentís­tica no somos nosotros. Nunca gastaremos recursos en una carrera armamentis­ta que no podemos pagar”, dijo.

Pero los expertos no son categórico­s sobre si está o no en curso una nueva carrera nuclear. “Si Trump pretende expandir el número o las capacidade­s del arsenal, constituir­ía una salida radical de la política estadounid­ense y aceleraría y empeoraría la competenci­a nuclear global y el riesgo de guerra”, comentó a La Tercera Daryl G. Kimball, director ejecutivo de la Asociación de Control de Armas.

“Desde hace unos años se está llevando a cabo una carrera armamentis­ta nuclear, salvo que EE.UU. no ha participad­o en ella”, aseguró a este medio Michaela Dodge, analista de defensa de la Fundación Heritage. En tanto, Robert Jervis, profesor de Política Internacio­nal en la U. de Columbia, dijo a La Tercera no creer que esto conduzca a una nueva carrera atómica. “Putin sabe que no puede ganar y la mayoría de los expertos en política de defensa ven muchas otras áreas más prioritari­as para el aumento del gasto que las armas nucleares, de las cuales EE.UU. tiene más que suficiente­s”, indicó.

Sumándose al debate, China se mostró ayer contraria al deseo de reforzar los arsenales nucleares. “China defiende la completa prohibició­n y destrucció­n de las armas nucleares”, señaló la portavoz de la cancillerí­a china, Hua Chunying.b

 ?? FOTO: AFP ?? Un misil balístico interconti­nental ruso Topol-M, durante el Desfile del Día de la Victoria, en la Plaza Roja de Moscú, en 2010.
FOTO: AFP Un misil balístico interconti­nental ruso Topol-M, durante el Desfile del Día de la Victoria, en la Plaza Roja de Moscú, en 2010.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile