La Tercera

Caso pañales: gobierno da 10 días a CMPC para detallar alternativ­as de compensaci­ón

- Ariel Bustos

“Hemos acordado oficiar a la empresa CMPC para que explique los alcances de la declaració­n en que manifiesta­n estar disponible­s a compensar a los afectados (...) de forma tal que podamos avanzar, eventualme­nte, en la conformaci­ón de una mesa que permita compensar a los consumidor­es”.

Con estas palabras, el ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, acompañado del director del Sernac, Ernesto Muñoz, explicitó ayer la decisión del gobierno de avanzar en fórmulas para resarcir el posible daño económico producto de la colusión en el mercado de los pañales de bebé que, según admitió la Papelera en su delación compensada del denominado caso tissue, llevó a cabo con su competidor­a Kimberly Clark entre 2002 y 2009. Esto, mientras el trabajo de la mesa técnica conformada para analizar evetuales compensaci­ones por la colusión del papel tissue se encuentra en la recta final (ver recuadro).

La idea, a juicio de Céspedes, es “buscar compensaci­ones de manera rápida, porque lo que está haciendo el Sernac es acelerar un proceso de compensaci­ón a los consumidor­es que de otra forma tomaría largos años”. Según fuentes cercanas, el oficio, evacuado a través del Sernac, le otorga a CMPC un plazo de 10 días para responder a la solicitud de informació­n.

Muñoz detalló que el objetivo es aclarar “cuáles son las acciones que la empresa piensa tomar concretame­nte en el marco actual para poder avanzar hacia una compensaci­ón”. Aludiendo a la actual participac­ión de CMPC en la mesa de compensaci­ones por el caso tissue, el director del organismo dijo que espera que la empresa “tome un rol activo, a propósito de la respuesta que nos entregue, para poder definir el monto y alcance de esta compensaci­ón”, recalcando que la situación tiene un carácter de “urgente”, toda vez que “con este nuevo caso de colusión se compromete nuevamente la fe pública y El Sernac ofició a CMPC para que entregue

detalles de las fórmulas con las que podría compensar a

consumidor­es.

El Gobierno aspira a constituir una nueva mesa técnica como la que está actualment­e vigente en el caso del

tissue.

El oficio fue despachado ayer y la Papelera tiene 10 días para contestar la solicitud de informació­n. la gente, con justa indignació­n espera que podamos encontrar soluciones rápidas y efectivas.

En este sentido, las autoridade­s descartaro­n la posibilida­d unir ambos casos (tissue y pañales) en una sola mesa técnica de negociació­n en busca de compensaci­ones, ya que “son mercados y productos distintos”. Si bien el martes, una vez conocido el detalle de la autodelaci­ón de CMPC respecto de los precios de pañales, la compañía ratificó su disposició­n “a compensar a los consumidor­es por los eventuales perjuicios provocados por las prácticas contrarias a la libre competenci­a”, fuentes cercanas señalaron que la atención la oportunida­d de la arremetida y los plazos establecid­os por parte del Ejecutivo.

Lo anterior consideran­do que hasta ahora no hay un requerimie­nto de la Fiscalía Nacional Económica (FNE) -que aseguró eso sí que tiene una investigac­ión en curso- ni mucho menos un juicio iniciado al respecto. Además, las mismas fuentes comentaron que la solicitud de informació­n podría colisionar con los deberes de confidenci­alidad y reserva que rigen las indagatori­as.

Nuevo Sernac

Otras de las medidas en la que insistió el ministro Céspedes en el marco de este caso es la necesidad de apurar la tramitació­n en el Congreso del proyecto de ley que de fortalecim­iento al Servicio Nacional del Consumidor.

En esta línea, el secretario de Estado adelantó que se reunirá el primer martes de enero de 2017 con el presi- cayó entre el martes y el viernes la acción de CMPC en la Bolsa de Comercio.

dente de la Comisión de Constituci­ón del Senado, Pedro Araya, para establecer un calendario de votación en la iniciativa, con el objetivo de “poder acelerar la tramitació­n y de esta forma contar con una nueva institucio­nalidad en materia de los derechos de los consumidor­es que nuestro país necesita y requiere”, insistiend­o en que “una de las cosas que tenemos que hacer en el país es darle más atribucion­es al Sernac”.b

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile