La Tercera

Rockódromo celebra a Violeta Parra y une a Congreso con Los Jaivas

Bloque Depresivo y el clan Parra estarán en el evento porteño de enero. La cita incluye un inédito show conjunto de los grandes grupos de la V Región.

- Andrés del Real

“La creación es un pájaro sin plan de vuelo” dijo alguna vez Violeta Parra, sintetizan­do el espíritu detrás de su obra y su concepción del trabajo artístico. La célebre frase, citada a menudo por aquellos que se han inspirado en la folclorist­a, es ahora el eje y el subtítulo de la próxima versión de Rockódromo, la mayor cita musical de Valparaíso, que consagrará su decimoterc­era edición a celebrar el legado de la gran creadora chilena con una variada programaci­ón que se desarrolla­rá entre el próximo 30 de enero y el 5 de febrero.

Siguiendo la tendencia de los últimos años, el festival gratuito organizado por el programa Escuelas de Rock y Música Popular del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes regresa con cifras que evidencian su crecimient­o: esta vez serán más de 50 grupos y solistas de todo el país los que se desplegará­n en la ciudad puerto, “en distintos escenarios y formatos de concierto durante siete jornadas donde Violeta Parra será la protagonis­ta”, detalla el Ministro de Cultura, Ernesto Ottone. Portavoz, (Me llamo) Sebastián, Los Mac’s, Matorral, Aguaturbia, Pedropiedr­a y Bloque Depresivo son algunos de los confirmado­s para el certamen, que como ya es tradición tendrá actividade­s en recintos cerrados y también en lugares abiertos, como el Teatro Municipal y la plaza Aníbal Pinto.

En este último parque se realizará el principal homenaje que contempla Rockódromo para la autora de Volver a los 17, con la tradiciona­l “Noche de los balcones”, rebautizad­a ahora como “Violeta en los balcones”. Las construcci­ones serán ocupadas como escenario el 2 de febrero por Isabel Parra, Tita Parra y Evelyn Cornejo, quienes interpreta­rán por separado, desde lo alto y a punta de voz y guitarra los himnos de la folclorist­a.

“Nosotras promovemos el canto femenino a Violeta, que es lo que ella representa­ba, así que esto será muy significat­ivo”, dice Tita Parra, nieta de la cantautora, quien además de su participac­ión en el evento porteño organiza desde septiembre pasado y en diversas ciudades del país el proyecto itinerante “la Ruta de Violeta”.

Para el cierre del 5 de febrero, en tanto, los organizado­res preparan un encuentro que sus propios protagonis­tas califican de “histórico”: una inédita presentaci­ón en conjunto entre Los Jaivas y Congreso, programada para las 20.00 horas en la Plaza Sotomayor. Y es que si bien la historia ha cruzado varias veces los caminos de las dos agrupacion­es más ilustres de la V Región, en

Rockódromo cada conjunto repasará por separado su propio cancionero -incluyendo el que han dedicado a Violeta Parra- para terminar con su primera presentaci­ón juntos y revueltos. Por lo mismo, los músicos trabajan hace semanas en un repertorio común y de larga duración.

“Es un hito, por cierto, y además es muy significat­ivo que sea en Valparaíso”, señala Sergio “Tilo” González, baterista y fundador de Congreso, quien cita como antecedent­e más cercano a la cumbre de febrero lo ocurrido a inicios de 2003, cuando ambos conjuntos se reunieron en Cartagena para tributar a Vicente Huidobro sólo semanas después de la muerte del tecladista de Congreso, Jaime Vivanco, y del vocalista de Los Jaivas Eduardo “Gato” Alquinta.b

 ?? ESPINA/CNCA
FOTO: NATALIA ?? Pancho Sazo de Congreso y Claudio Parra de Los Jaivas.
ESPINA/CNCA FOTO: NATALIA Pancho Sazo de Congreso y Claudio Parra de Los Jaivas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile