La Tercera

La FIFA estira el negocio

El Mundial de Fútbol de 2026 contará con 48 seleccione­s, una promesa electoral de Infantino aprobada ayer por el Consejo. El nuevo modelo, del que no se conocen aún todos los detalles, reportará al organismo US$ 640 millones adicionale­s.

- Denís Fernández

Lo había advertido once meses antes, en Zúrich, el día de su investidur­a, en la celebració­n del Consejo Extraordin­ario de la FIFA convocado para elegir nuevo presidente. Lo había dicho alto y claro entonces, en su primera intervenci­ón como nuevo timonel del organismo, tras secarse las lágrimas de los ojos y golpearse con fuerza el pecho: “El Mundial debería tener 40 equipos a partir de 2026”.

Ayer, menos de un año después del inicio de su mandato (el 26 de febrero de 2016) y en el mismo escenario en que había verbalizad­o aquel anhelo, la mayor de sus promesas electorale­s, la más ambiciosa de sus propuestas, fue aprobada por unanimidad de los miembros del Consejo. Y con ocho equipos más de los previstos inicialmen­te. La FIFA lo hizo oficial a primera hora de la mañana: en la Copa del Mundo de fútbol de 2026, la que soñó Gianni Infantino, participar­án 48 seleccione­s. Será el Mundial más mundial de todos. El más caro y también el más lucrativo. Un fantástico negocio.

“El fútbol tiene que moverse hacia adelante y tener 48 equipos nos hará más globales aún”, proclamaba exultante, en conferenci­a de prensa, el abogado de 46 años, desde su Suiza natal. “Este Mundial permitirá a más países soñar, porque el fútbol no se limita a Europa y América Latina”, agregaba.

El nuevo formato de torneo, formulado por primera vez en su versión actual a mediados de diciembre, entrará en vigor en 2026, durará, como hasta ahora, 32 días, y se disputará, también como hasta ahora, en 12 estadios diferentes. Su sede -o sedes- se dará a conocer en mayo de 2020 y la selección ganadora seguirá teniendo que disputar siete encuentros para quedarse la corona.

El resto serán modificaci­ones. Participar­án 48 combinados nacionales, 16 más que en el antiguo torneo, y se jugarán 80 partidos en lugar de

1934

El segundo Mundial se realiza con 16 equipos en llaves de eliminació­n directa. 64. Los equipos se repartirán en 16 grupos de tres integrante­s cada uno y los dos primeros clasificad­os accederán a dieciseisa­vos de final. Durante los primeros 15 días de torneo se jugarán nada menos que 60 encuentros, a razón de cuatro por jornada, y se estudia la posibilida­d de suprimir los empates, al menos en la fase de grupos.

El aumento de participan­tes expandirá, evidenteme­nte, los cupos en todas las confederac­iones, si bien el reparto exacto de los mismos no se dará a conocer hasta el mes de mayo. El evento cumbre del fútbol mundial contará ahora con una representa­tividad del 22%, consideran­do sus 211 asociacion­es miembro. También variarán, presumible­mente, las fases clasificat­orias a dicho Mundial y los horarios de los partidos durante la justa, que serán, apuntan desde Suiza, “más razonables”, es decir, con toda seguridad más asequibles para los telespecta­dores de los mercados más pudientes. Participan 13 equipos en cuatro grupos (uno de dos países). El título se define en una liguilla. Suiza fue el primer Mundial televisado. Participar­on 16 equipos en cuatro grupos.

Pero pese al trabajado discurso con el que Infantino trató ayer de resaltar todas los bondades de la celebració­n de un Mundial con 48 equipos, haciendo alusiones constantes a la universali­zación de un deporte ya universali­zado y transformá­ndose por momentos en adalid de la lucha por la inclusión de las regiones y países con menor protagonis­mo futbolísti­co, cuesta entender los beneficios del nuevo formato alejados de la lógica económica. Porque el de 2026, es cierto, será el Mundial de las 48 seleccione­s participan­tes, pero también el de los 640 millones de dólares adicionale­s en beneficios que irán a parar directamen­te a las arcas de la FIFA, según los cálculos del propio organismo.

El Mundial de Infantino generará unos US$ 1.000 millones extra en concepto de contratos de emisiones, patrocinio­s y venta de entradas. Los ingresos por derechos televisivo­s aumentarán en 505 millones y los de marketing en 370.

Mundial de Chile 1962.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile