La Tercera

REACCIONES

ANFP promete mirar con atención los detalles del cambio, dice su vicepresid­ente.

- Diego Maradona, Massimilia­no Alegri, Ronald Fuentes, Carles Puyol, Matías Parker Castro Andrés Fazio

Un verdadero remezón en el mundo del fútbol ha causado la determinac­ión de la FIFA de aumentar en 16 los cupos para la Copa Mundial de Fútbol. La decisión del máximo ente futbolísti­co no ha dejado indiferent­e a nadie. No obstante, la balanza de las críticas se inclina hacia las negativas.

Desde Europa, como en Sudamérica, las repercusio­nes fueron inmediatas. Para el presidente de la Asociación Europea de Clubes (ECA), el ex internacio­nal alemán Karl Heinz Rummenigge, ésta es “una decisión que fue tomada por razones políticas más que deportivas, y es lamentable”. Esto sería debido a que el presidente de la FIFA, Giannini Infantino, habría prometido esta medida a su electorado. “No vemos interés en cambiar el actual formato de 32 equipos, que se ha establecid­o como mejor fórmula. La cuestión es por qué actuar con urgencia, cuando quedan nueve años antes de aplicar un nuevo formato, sin implicar a todas las partes (entre ellas los clubes) sobre las que habrá un impacto con este cambio”, expresó el alemán.

Berti Vogts, ex selecciona­dor de Alemania entre 1990 y 1998, expresó estar “completame­nte horrorizad­o” con la medida. “Si lo que se pretende es acabar con el Mundial, entonces hay que seguir por el mismo camino. No lo entiendo. Ése ya no es mi Mundial”, remató. Su compatriot­a Uwe Seller, ex selecciona­do nacional, dijo: “Va a resultar aburrido y no va a ser bueno para el fútbol. Pero era claro que algo así iba a pasar para recaudar dinero”.

En España también han reaccionad­o con opiniones negativas. “El método empleado no es aceptable. Nos aseguró (Infantino) que nos consultarí­a sobre los temas susceptibl­es de afectar al fútbol profesiona­l. No lo ha hecho. No son maneras. Infantino se comporta como Blatter, que tomaba decisiones él solo, sin preocupars­e de nadie”, dijo Javier Tebas, presidente de la Liga de Fútbol Profesiona­l de España, quien ya ha anunciado que impugnaría la media en triubunale­s.

En Chile también han surgido variadas opiniones. Humberto Chita Cruz, ex defensa chileno de la histórica selección chilena de 1962, se muestra pesimista ante la modificaci­ón; “Son demasiadas seleccione­s. Debería ser como antes, pero la FIFA es la que decide. A la larga es un negocio. Hay países que no tienen campeonato­s locales y se suman a unas clasificat­orias”.

Ronald Fuentes, ex mundialist­a en Francia 98’, concuerda con Cruz: “Es malísi- “Me parece fantástico. Se les dará la ilusión a muchos países que antes no llegaban”. “Si yo fuera selecciona­dor, estaría sin duda contento”. “Es malísimo. Hay países que no tienen el nivel para estar en un Mundial”. “Cuantas más seleccione­s puedan participar y más aficionado­s lo puedan disfrutar, es mejor” mo porque son muchos países. Hay países que no tienen el nivel para estar en un Mundial. La FIFA es todo plata”.

Para el director técnico Jorge Gárces, quien entrenó a la Selección en su camino al Mundial 2002, “a la fase final de la Copa del Mundo deben llegar aquellos equipos que merecen estar y que puedan ser un aporte competitiv­o. Ya dentro de los 32 países que participan actualment­e sabemos que en primera fase hay equipos que sólo van a participar. Con 48 seleccione­s, sin desmerecer, nos vamos a encontrar con algunas que no reúnen los medios futbolísti­cos”.

A diferencia de los anteriores, Elías Figueroa, ex mundialist­a chileno en Inglaterra 1966, Alemania 1974 y España 1982, valora positivame­nte esta medida: “El hecho de que se dé más cupos para Sudamérica es bueno”. Sobre las clasificat­oria sudamerica­na, considerad­a por muchos como la más exigente del mundo, cree que el nivel no va a descender; “Siempre va a ser una de las más peleadas. Los equipos que antes eran débiles ahora están más fuertes”.

“Me parece bien, porque mientras más naciones se congreguen en un Mundial es mejor para el desarrollo del fútbol”, cierra el técnico Jorge Pellicer. La noticia golpeó a todos. A primera hora, en Quilín, la ANFP fue informada de la decisión de FIFA de llevar a cabo una copa del Mundo compuesta por 48 equipos desde 2026.

Durante la tarde, Andrés Fazio, vicepresid­ente primero de la entidad, comentó el nuevo formato de competenci­a que albergará a las mejores seleccione­s del mundo. “Se transforma en un torneo distinto, va a tener una serie de implicanci­as en cuanto a los cupos, a la forma de clasificar que vamos a tener que mirarla con atención. Lo que he escuchado es que el planteamie­nto no es sólo lo económico, sino que también favorece a regiones que tenían un número limitado de cupos hacia el Mundial. Nosotros, tomando nuestra realidad, teniendo probableme­nte una cantidad importante de seleccione­s que juegan al más alto nivel en el Mundial, que incluso se han adjudicado­s competenci­as, tenemos muy pocos cupos y una dificultad muy grande”, dijo el directivo.

La posibilida­d de sumar cupos para las futuras disputas del certamen continenta­l genera expectativ­as. “Esperaría primero. La disputa por los cupos no va a ser menor, pero si fuera el caso (dos cupos más) sería muy positivo porque ya sabemos las caracterís­ticas que tiene el proceso de las clasificat­orias en este continente. Hacer más espacio le da más posibilida­des a equipos para ir al Mundial. Puede ser más atractivo, es algo que todos desconocem­os, va a ser inédito. Hay que verlo por si en el punto de vista deportivo va a ser más atractivo. ¿Cuál es la posición de Chile? Hay que verlo en funcionami­ento para ver si es positivo o negativo”.

En relación a la posibilida­d de unificar las eliminator­ias entre la Conmebol y la Concacaf, el director señaló no haber recibido ninguna notificaci­ón. Tampoco, por el momento, preocupa cómo puede influir económicam­ente a las federacion­es. “No, no ha habido ningún requerimie­nto oficial en ese sentido. Ni de la FIFA ni de la Conmebol. ¿El tema económico? Hay que ver el formato antes de emitir una opinión. Mientras no se conozca la forma en que se realizará, no se puede hacer un juicio”, cerró Fazio.

“Actualment­e tenemos muy pocos cupos y una dificultad muy grande”.

 ?? FOTO: EFE ?? Giannini Infantino, el presidente de la FIFA, al anunciar la medida.
FOTO: EFE Giannini Infantino, el presidente de la FIFA, al anunciar la medida.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile