La Tercera

Sello Chile Inclusivo

-

Señor director:

El desarrollo de un país debe ir de la mano con la generación de una cultura inclusiva, donde nadie quede atrás. Es un proceso largo, derribemos las barreras actitudina­les, estereotip­os y obstáculos físicos que crean situacione­s de discapacid­ad y destaquemo­s las buenas prácticas de inclusión laboral para personas con discapacid­ad, ya que son una inversión de capital humano para el sector público y privado.

De acuerdo al Segundo Estudio Nacional de la Discapacid­ad, en Chile el 16,7% de la población entre 2 y más años se encuentra en situación de discapacid­ad, es decir 2 millones 836 mil 818 personas.

El Sello Chile Inclusivo es un reconocimi­ento que entrega el Estado de Chile, a través del Servicio Nacional de la Discapacid­ad (SENADIS) a las institucio­nes públicas y privadas; y a los espacios públicos que realicen medidas de acción positiva hacia la inclusión de las personas con discapacid­ad, en inclusión Laboral, Accesibili­dad del Entorno Físico y la Accesibili­dad en sus sitios Web.

El año 2016 son siete institucio­nes las que obtuvieron el Sello Chile Inclusivo; tres renovaron su compromiso con la inclusión y catorce fueron reconocida­s de manera especial por alcanzar el puntaje máximo en al menos uno de los tres aspectos de evaluación, Accesibili­dad Universal al Entorno, Accesibili­dad Web e Inclusión Laboral. Sumándose estas siete a las 90 institucio­nes que ya han recibido este sello.

La inclusión laboral y la accesibili­dad deben ser vistas como una inversión, porque inciden directamen­te en las personas con discapacid­ad, en sus familias y en cada chilena y chileno. Trabajemos de manera conjunta y en colaboraci­ón pública y privada, por un verdadero cambio cultural para hacer de nuestro Chile un país inclusivo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile