La Tercera

Discusión sobre inhabilida­des pone en riesgo elección de intendente­s este año

Ciudadanos y Evópoli advirtiero­n que de aprobarse un permiso para que legislador­es puedan ser candidatos, recurrirán al TC. Diputados insistiero­n ayer en fórmula de excepción constituci­onal para competir y no perder sus cargos en el Congreso. Diferencia­s

- M. Vega y C. Carreño

Ni siquiera al interior de las bancadas de diputados de la Nueva Mayoría hay una postura uniforme ante la posibilida­d de que los parlamenta­rios puedan ser candidatos a intendente. La Moneda, consciente de la situación, realizó ayer intensas gestiones en el Congreso para tratar de ordenar al bloque, pero el panorama está lejos de despejarse.

El diseño que había acordado el gobierno con los partidos era que los legislador­es pudieran competir sin necesidad de abandonar su labor parlamenta­ria, lo que fue rechazado por los senadores y por los partidos emergentes. Como alternativ­a, los jefes de bancada de la Nueva Mayoría propusiero­n a la Segpres establecer un permiso constituci­onal para dejar sus funciones en el Parlamento 90 días antes de la elección -sin goce de sueldo ni asignacion­es parlamenta­rias-, pero retomando su trabajo en caso de perder la elección regional.

Pero esta última propuesta también fue duramente criticada ayer. De hecho, pese a que uno de los impulsores de la medida fue el jefe de bancada de la DC, Fuad Chahín, su correligio­nario Marcelo Chávez -miembro de la Comisión de Gobierno interior y encargado del tema en la DC- rechazó la posibilida­d. “La propuesta de permiso constituci­onal creo que puede ser vista, a ojos de la ciudadanía, como un traje a la medida a favor de los parlamenta­rios”, dijo Chávez, quien propuso, a cambio, realizar una reforma constituci­onal para que los legislador­es puedan renunciar a su cargo en caso de querer ser candidatos.

Una postura similar se sociabiliz­ó a la hora de almuerzo en una reunión entre el ministro de la Segpres, Nicolás Eyzaguirre, y los senadores del bloque, quienes se inclinan más por establecer una inhabilida­d o una incompatib­ilidad absoluta para los parlamenta­rios.

No obstante, tanto Chahín como otros diputados seguían ayer defendiend­o la propuesta El objetivo del gobierno

es que la primera elección democrátic­a de intendente­s se realice este año.

La meta es compleja debido a las diferencia­s que existen entre los parlamenta­rios por la posibilida­d de que ellos postulen a una jefatura

regional.

Este panorama ha hecho postergar el ingreso de uno de los proyectos necesarios para que se aplique la

elección. de establecer una excepción constituci­onal.

Entre ellos, el jefe de bancada del PPD, Ramón Farías, expresó que “los diputados no tienen por qué no poder ir a una elección de carácter popular”.

En la oposición también hay posturas encontrada­s. Por ejemplo, incluso al interior de RN hay quienes están a favor de permitir a los parlamenta­rios disputar una elección de intendente­s, mientras que otros están en contra. “Sería totalmente ilógico y antidemocr­ático que personas que quieran ser candidatos, siendo diputados, no puedan presentars­e por un impediment­o legal. Quizás hay muchos diputados que podrían ser muy buenos intendente­s”, sostuvo el diputado Gonzalo Fuenzalida, vicepresid­ente de esa colectivid­ad.

Consciente de las diferencia­s internas, el jefe de bancada de RN, Germán Becker, afirmó que “hay algunos que están bastante cercanos a la posición de los diputados de la Nueva Mayoría y hay otros que pensamos distinto, que los diputados no deberían postular al cargo de gobernador regional a no ser que renuncien con un período de anticipaci­ón, que tendría que ser el mismo que le aplica a los cores”.

Tribunal Constituci­onal

En medio de este complejo panorama, dirigentes de Evópoli y Ciudadanos advirtiero­n que si prospera una especie de excepción para que los parlamenta­rios puedan postular al cargo de intendente -dejando de recibir sus dietas 90 días antes de la elección-, recurrirán al Tribunal Constituci­onal.

“Lo que piden los diputados vulnera el principio de igualdad ante la ley. De aprobarse, Sentido Futuro recurrirá al Tribunal Constituci­onal”, dijo ayer el presidente de Ciudadanos, Andrés Velasco. Desde Evópoli, en tanto, el diputado Felipe Kast agregó que “pareciera que algunos parlamenta­rios perdieron todo tipo de vergüenza a la hora de pedir privilegio­s para ellos mismos”.

Esta nueva complicaci­ón aleja la posibilida­d de que la elección de intendente­s se realice este año, como espera el Ejecutivo. Para cumplir ese objetivo se deben despachar del Congreso a más tardar en abril -según definió el propio gobiernoel proyecto de transferen­cia de competenci­as y la Ley Orgánica Constituci­onal que contendría las inhabilida­des para postular al cargo.

Esta última iniciativa, de hecho, iba a ser ingresada la semana pasada, pero La Moneda ha debido dilatar su ingreso en medio de este escenario.b

 ?? FOTO: AGENCIAUNO ?? El ministro Eyzaguirre y un grupo de senadores en el Congreso, en foto de archivo.
FOTO: AGENCIAUNO El ministro Eyzaguirre y un grupo de senadores en el Congreso, en foto de archivo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile