La Tercera

PRO: una travesía por el desierto

Desde noviembre que un grupo de militantes del Partido Progresist­a ha ido renunciand­o a la colectivid­ad de Marco Enríquez-Ominami, fenómeno que se suma al aislamient­o político de la tienda y -según la última CEP- a una escasa popularida­d del precandida­to

- Por Emmanuel Ganora

SIENDO las 11.00 de ayer, cerca de una veintena de personas se congregó en las afueras del Servicio Electoral (Servel), ubicado en calle Esmeralda, en las cercanías del Parque Forestal de Santiago. El objetivo fue presentar sus renuncias a la militancia en el Partido Progresist­a (PRO) que lidera Marco Enríquez-Ominami, tras una serie de cuestionam­ientos que se podrían sintetizar en una carencia de democracia al interior de la tienda.

Realizado el trámite, el grupo leyó un comunicado profundiza­ndo en sus razones. En el texto apuntan a la estrategia que ha utilizado ME-O para enfrentar la investigac­ión que lleva adelante el Ministerio Público por el caso SQM, causa en la que el cineasta se encuentra formalizad­o. “Acusamos públicamen­te la falta de democracia interna y la negación de los espacios de participac­ión en que ha incurrido sistemátic­amente la directiva nacional del PRO referente a temas relevantes a debatir para la construcci­ón de un proyecto político progresist­a común”, dice el comunicado. “En particular, motiva nuestra renuncia la resistenci­a a evaluar la fracasada estrategia personal, jurídica y política que implementó la dirección del PRO entre 2015 y las elecciones de 2016”, agrega el texto.

Con esto, los otrora militantes apuntaban a una estrategia utilizada por el PRO para enfrentar las elecciones municipale­s: presidenci­alizar esos comicios. El esquema no dio resultado: 3,95% de los votos en concejales y dos alcaldes electos.

El castigo electoral, según dijeron los expertos en aquella ocasión, tuvo su origen en la forma como abordó el ex diputado su vinculació­n al presunto financiami­ento electoral irregular. Esto, además de la investigac­ión por el uso de un avión de la empresa brasileña OAS en la campaña de 2013.

Al golpe de las municipale­s le siguió otra apuesta fallida: iniciar acercamien­tos con sectores de la Nueva Mayoría y el Frente Amplio -que aglutina a expresione­s de izquierda extraofici­alista, como RD y el Movimiento Autonomist­acon miras a un acuerdo parlamenta­rio. Así, el PRO mantuvo diálogos con el MAS, IC, PC y PPD, tratativas que, hasta ahora, no han tenido resultados concretos.

La respuesta del Frente Amplio, sin embargo, fue rotunda. Esto, pues desde el origen de este referente se definió que no se podía llegar a acuerdo con agrupacion­es que fueran cuestionad­as por el financiami­ento irregular de la política ni que tuvieran nexos con grupos económicos.

Fue este escenario el que alimentó el descontent­o al interior del PRO. Pasadas las municipale­s, un grupo de militantes exigió públicamen­te

La Tercera

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile