La Tercera

Gobierno descartó a Techo para levantar casas en Valparaíso

Viviendas para incendio llegan hoy y cada firma fabricante las instalará. Grupo de damnificad­os protestó ayer para que se declare zona de catástrofe.

- J. Trujillo y X. Bertin Valparaíso / Santiago Juan Cristóbal Beytia

Tras nueve días de espera, finalmente hoy comenzaría la instalació­n de las primeras viviendas de emergencia en el sector de Puertas Negras, Valparaíso, luego de que un incendio arrasara con más de 150 casas el pasado 2 de enero. La Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) fue la que compró las mediaguas, cuya construcci­ón estará a cargo de tres empresas distintas, descartánd­ose por la autoridad el apoyo de los voluntario­s de Techo, que han participad­o en emergencia­s anteriores. “En esta ocasión cambiamos el criterio: estas viviendas van a ser instaladas por la misma empresa que las fabricó; o sea la garantía, no sólo respecto de emergencia­s por lluvia, sino también a su instalació­n, se encuentra asegurada”, dijo el intendente de Valparaíso, Gabriel Aldoney.

Consultado por el plan presentado por la fundación Techo, para participar en la reconstruc­ción, “Mientras sean más baratas, más rápidas y de calidad, avalamos la decisión del Estado”. oponernos”.

En cuanto a la calidad de las viviendas, el director regional de Onemi, Guillermo de La Maza, destacó que las casas compradas no son las típicas mediaguas. “Estos son módulos de 24 m2, tienen bastante mejor habitabili­dad y, dentro de los recursos, se han hecho con un formato más grande que en otras emergencia­s e incorporan baño interior, no un baño externo ni comunitari­o”, destacó el directivo.

Zona de catástrofe

Ayer, en tanto, un grupo de alrededor de 200 residentes de Puertas Negras cortó el tránsito en el camino La Pólvora para exigir a las autoridade­s la declaració­n de zona de catástrofe, de modo de acelerar las soluciones habitacion­ales. Los manifestan­tes protagoniz­aron disturbios y enfrentami­entos con carabinero­s, que dejó un policía con lesiones de carácter leve. “Nos dijeron en la junta de vecinos que sólo iban a recibir soluciones habitacion­ales los que tenían título de dominio. Hay muchas familias todavía en carpas, muriéndose de frío, de hambre, y ya estamos cansados de que nos humillen”, argumentó una vecina, que declinó identifica­rse.

El intendente Aldoney calificó la protesta como “incomprens­ible”, ya que el trámite para declarar como zona de catástrofe al sector afectado por el incendio ya estaría cursado: “Ninguna persona afectada por el incendio va a quedar sin solución, ni tampoco aquellos que estaban en situación irregular en esa zona”.

Ante la incertidum­bre de las familias en toma, el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, señaló que “como municipio vamos a ser muy rigurosos y vamos a estar fiscalizan­do permanente­mente para que todas las familias tengan una solución digna y concreta”. El edil agregó que las señales que da el gobierno frente a los pobladores deben ser claras, destacando también la coordinaci­ón que ha mantenido con el gobierno regional.b

 ?? FOTO: RAUL ZAMORA ?? Algunos damnificad­os del incendio de Puertas Negras, en Valparaíso, protestaro­n ayer y se enfrentaro­n con Carabinero­s.
FOTO: RAUL ZAMORA Algunos damnificad­os del incendio de Puertas Negras, en Valparaíso, protestaro­n ayer y se enfrentaro­n con Carabinero­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile