La Tercera

TASA DE INTERÉS DEL BC

El ministro de Hacienda ratificó su inquietud sobre el estado de la economía chilena, afirmando que el escenario “requiere atención”.

- Francisco Klapp Cristóbal Gamboni Pablo Guarda

2,25por ciento es la estimación de crecimient­o de Hacienda en el Presupuest­o 2017.

En la EEE se apuesta por dos recortes de la TPM

antes de mitad de año, lo que llevaría la tasa del Banco Central a un 3%. Además, este estímulo se mantendría hasta fines de año, para luego subir en 17 meses a un 3,25%. En 23 meses volvería a crecer 25 puntos base. Con todo, un 20% de los encuestado­s veespacio para 3 recortes de la TPM antes de fin de 2017. En el caso del IPC, se espera una variación mensual de 0,2% en enero y un alza de 0,1% el próximo mes. En tanto, a fines de año el IPC anual cerraría en 2,9%, y en dos años en un 3%. to de 2017 va a permear positivame­nte las expectativ­as porque debiera ser de menos a más”.

Además, el economista de BCI Estudios indicó que “probableme­nte una consolidac­ión de candidatur­as más pro mercado podrían tender a recomponer las expectativ­as con una mejor visión económica hacia adelante”, a lo que agregó que un mayor estímulo del Banco Central podría empujar la visión del mercado en la misma dirección.

El resultado del Imacec de diciembre, en tanto, fue especialme­nte resaltado por Cristóbal Gamboni, economista de BBVA Research, al sostener que “más allá de si es un 1% o no (como lo adelanta la EEE), será especialme­nte relevante en cuanto a su composició­n. Si es por un ajuste negativo respecto a lo esperado por la producción no minera, eso podría afectar las expectativ­as decididame­nte, no tanto así si el dato es menor por un efecto negativo de la minería”.b “Soy marginalme­nte optimista de que el ciclo político traerá mejores expectativ­as”. “El actual escenario de crecimient­o es preocupant­e y la cifra de expectativ­a refleja eso”. El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, reafirmó ayer su inquietud ante el escenario actual para el crecimient­o del país y enfatizó que éste “requiere atención”.

En el marco de un seminario organizado por el Consejo Minero e Icare, el jefe de las finanzas públicas reiteró su llamado a redoblar esfuerzos en pos de reactivar la inversión e insistió en la necesidad de reducir los ruidos que afectan la confianza. Este mensaje está en línea con lo que expresó a inicios de mes tras conocerse el crecimient­o de 0,8% en noviembre de 2016, el que se ubicó por debajo de las expectativ­as del mercado.

En esta línea, Valdés admitió que el país está enfrentand­o más dificultad­es, como el hecho de que el bajo crecimient­o “pasó en lo mas reciente a una fase de mayor debilidad”, asociada a una actividad más lenta en los sectores distintos a la minería. Esto mientras a inicios del año pasado era principalm­ente la minería el factor que explicaba el menor dinamismo.

En cuanto a la recuperaci­ón de las confianzas, el jefe de las finanzas públicas subrayó que “en un año electoral esto no es fácil”, recalcando que “dar respuestas satisfacto­rias a las crecientes, múltiples y a veces contradict­orias demandas ciudadanas se ha vuelto más difícil”.

El secretario de Estado señaló que “no se puede jugar con los incentivos, o cambiar las reglas, solo por una buena intención detrás. En algunos casos, simplement­e es mejor no innovar”.Valdés se- ñaló que “cada día destinamos esfuerzos para que los proyectos de ley que se discuten en distintos ámbitos velen por un adecuado equilibrio entre los objetivos específico­s del proyecto -que pueden ser muy loables- y su posible impacto negativo en otros sectores, el particular la minería”.

En respuesta al presidente del Consejo Minero, Joaquín Villarino, que durante el mismo evento apuntó que consideran­do la inminencia de la carrera presidenci­al la actual administra­ción podría enfrentar el denominado síndrome del “pato cojo”, el jefe de la cartera respondió categórico que “estamos lejos del pato cojo” y recalcó que aún queda más de un año para la actual administra­ción, período en el que quedan tareas relevantes.b

El presidente de Icare, Juan Benavides, señaló que las reformas del Ejecutivo han causado incertidum­bre “A muchos se le olvidó que el crecimient­o era un factor muy relevante para la economía y sobre el crecimient­o pesa uno de los factores más fundamenta­les, que son las expectativ­as”, sostuvo. Aregó que con las reformas patrocinad­as por el Ejecutivo, “se generó un daño, y eso ha generado ruido al sector privado y su desarrollo”. En tanto el presidente ejecutivo del Consejo Minero, Joaquín Villarino, dijo que los empresario­s deben tomarse la agenda legislativ­a, “y evitar que otros lo hagan”.

 ?? FOTO: AGENCIAUNO ?? El ministro de Hacienda recalcó la “necesidad de reducir ruidos que afectan la confianza”.
FOTO: AGENCIAUNO El ministro de Hacienda recalcó la “necesidad de reducir ruidos que afectan la confianza”.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile