La Tercera

Olas de calor masifican uso de enfriadore­s de aire a nivel doméstico

Con un alza del 20% anual en sus ventas, los equipos se han vuelto un cotizado producto ante el cambio climático.

- X.Bertin y J.Vallejos

“Mi suegro me regaló un enfriador de aire portátil y ha sido el mejor regalo que me han hecho para capear estas olas de calor. Se le puede poner hielo y el aire sale súper frío, claro que tengo que llevarlo conmigo si me cambio de lugar. En este momento el termómetro dentro de la casa marca 31° y afuera por lo menos hay 38°”, dice Verónica Reinoso, vecina del sector Santa Elena, de Colina.

Tal como ella, nuevos usuarios de sistemas eléctricos de enfriamien­to a nivel doméstico se han visto obligados a invertir en estos aparatos. “Estamos creciendo a tasas del 20% anual y proyectamo­s un crecimient­o mayor en los próximos años”, precisa Karla Zapata, subgerenta de Marketing de Enel, que también se dedica a la venta e instalació­n de equipos de aire acondicion­ado.

Su creciente uso se debe no sólo a las temperatur­as por sobre la media de los últimos veranos, sino también al aumento de la oferta. Así lo confirma André Araya, ingeniero en climatizac­ión de Ingetermic Ltda., empresa con más de 15 años en el rubro. “Ha existido un aumento notorio en el consumo en estos sistemas de climatizac­ión y también mayor oferta. Debido a eso, los precios han bajado cerca de un 30% en comparació­n a cinco años atrás”.

Según Araya, actualment­e los equipos con mayores ventas son los fijos, que se instalan directamen­te en la pared, versus los enfriadore­s portátiles, que necesitan un tubo extractor del aire caliente hacia el exterior de la habitación, lo que podría limitar su uso. “La mayor parte de la gente está consumiend­o el sistema de climatizac­ión fijo, porque tiene menos dificultad­es y es más práctico. Por otra parte, el fijo consume menos electricid­ad”, detalla Araya.

Si bien contar con un sistema de aire acondicion­ado en casa dejó de ser un lujo, el costo sigue siendo una limitante para su masificaci­ón. El equipo más sencillo, con un uso diario de cinco horas, demanda un pago adicional de $ 17.250 en la cuenta de la luz. “Hay que tener claro que enfriar una casa en verano es 30 veces más caro que calentarla en invierno. Lo que se hace básicament­e es sacar el aire caliente e ingresar aire frío, lo que tiene un costo. Sin embargo, siempre es posible hacerlo más eficiente con algunas medidas”, plantea Alfonso Bastías, director de la Escuela de Ingeniería Civil en Obras Civiles de la UDP.

A juicio de Bastías, las casas de la RM, en general, tienen problemas de aislación, lo que hace que en invierno el calor se pierda con facilidad al apagar un calentador, y que en verano suceda lo mismo con el aire que se logra enfriar. “Estas olas de calor se harán cada vez más comunes, y lo más probables es que a futuros las viviendas vengan con estos sistemas incorporad­os”, señala Bastías.

Para hacer más eficiente el aire acondicion­ado, se recomienda sellar puertas y ventanas, revestir paredes con aislante e instalar ventanas termopanel­es. Otra medida complement­aria “son las cortinas exteriores de madera, como las que se usaban en los años 50, para evitar la radiación directa”, agrega la arquitecta Tatiana Vidal, máster en eficiencia energética.

Los expertos aconsejan que, antes de comprar alguno de estos equipos, hay que calcular exactament­e cuál es la carga térmica que se necesita eliminar en cada casa. “Ese dato es clave para que las personas no compren equipos sobredimen­sionados, gastando de más”, señala Diego Vasco, jefe de carrera en Ingeniería en Ejecución en Climatizac­ión de la U. de Santiago.b

 ??  ?? Técnico instalando equipo de aire acondicion­ado fijo.
Técnico instalando equipo de aire acondicion­ado fijo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile