La Tercera

Barraza desliza crítica al Frente Amplio y destaca rol del centro político para impulsar cambios

Ministro de Desarrollo Social planteó que un bloque de izquierda puede llegar a ser “testimonia­l”. “Lo más probable es que no tenga destino desde el punto de vista de su eficacia política de mayorías”, dijo.

- Emmanuel Ganora

Uno de los actuales debates del oficialism­o es la proyección de la Nueva Mayoría, idea que, salvo en sectores DC, es respaldada por prácticame­nte todos los partidos. Y a esta discusión se sumó el ministro de Desarrollo Social y militante comunista, Marcos Barraza.

En una columna publicada en El Siglo -órgano oficial del comunismo-, titulada “El PC en una coyuntura estratégic­a clave”, Barraza defiende la continuida­d de la coalición como un espacio para seguir impulsando reformas estructura­les. Y si bien se abre a la posibilida­d de que el conglomera­do sume a otras fuerzas, subraya el rol del “centro” para asegurar mayorías políticas. De lo contrario, advierte que un pacto relegado sólo a la izquierda podría ser “testimonia­l”. Si bien no lo mencionó, en la izquierda interpreta­n sus dichos como una clara alusión al denominado Frente Amplio, bloque que, precisamen­te, busca constituir­se con grupos de izquierda.

“La idea de fundar una nueva alianza política, agrupando exclusivam­ente a fuerzas de izquierda, sin la participac­ión del centro, puede resultar atractiva quizás desde los principios y lo testimonia­l, pero lo más probable es que no tenga destino desde el punto de vista de su eficacia política de mayorías”, dice en el texto.

Junto a ello, Barraza aporta un complejo antecedent­e para la historia del PC. “Si abandonára­mos la coalición estaríamos sentando un precedente muy negativo desde el punto de vista simbólico y político, pues sería la tercera vez en nuestra historia que no podríamos consolidar transforma­ciones profundas desde la institucio­nalidad”, añadió, respecto de las traumática­s experienci­as del PC en el gobierno radical de Gabriel González Videla -quien terminaría por proscribir a los comunistas en la llamada “Ley Maldita de 1948- y en el de Salvador Allende, experienci­a truncada por el Golpe de Estado de 1973.

Consultado por su visión sobre el rol del centro político para impulsar transforma­ciones, el secretario general del PC, Lautaro Carmona, señaló: “Los cambios en Chile necesitan la unidad más amplia po- sible, que va desde el centro progresist­a, que puede representa­r la DC, hasta la izquierda que representa el PC”, dijo. Y agregó: “Mientras más fuerzas se integran a esta amplitud en torno a un eje programáti­co, es una fuerza que tendrá eficacia para los propósitos de transforma­ción”. El coordinado­r de Izquierda Autónoma que integra el Frente Amplio, Andrés Fielbaum, dijo que “es cierto que hay un riesgo de que el Frente Amplio caiga en el testimonia­lismo, por lo que es esencial aliarse a los movimiento­s sociales y conquistar una bancada parlamenta­ria más amplia”. En tanto, Andrea Salazar, coordinado­ra del Movimiento Autonomist­a, agregó que “el programa del PC y las ideas y organizaci­ones que tienen vocación transforma­dora, tienen más cabida en el Frente Amplio que en la Nueva Mayoría”.b

 ?? FOTO: RICHARD ULLOA/ARCHIVO ?? El ministro de Desarrollo Social, Marcos Barraza.
FOTO: RICHARD ULLOA/ARCHIVO El ministro de Desarrollo Social, Marcos Barraza.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile