La Tercera

Senadores presentan proyecto con nuevo método de selección para liceos emblemátic­os

Walker (DC), Rossi (PS) y Allamand (RN) aseguran que así estos colegios serán más inclusivos. Proponen que haya un 20% de cupos reservado para cada quintil de ingresos.

- Flor Guzmán C.

Permitir que los liceos emblemátic­os seleccione­n, pero que, a su vez, haya mayor heterogene­idad e inclusión social. Esa es la idea de un proyecto presentado ayer por los senadores Ignacio Walker (DC), Fulvio Rossi (ind.) y Andrés Allamand (RN), el que modifica la Ley de Inclusión Escolar para permitir la selección por mérito en los llamados liceos de excelencia.

La moción parlamenta­ria surgió luego de la preocupaci­ón que generaron los resultados en la PSU tanto de liceos municipale­s como de los llamados emblemátic­os. En ese contexto, la iniciativa propone que los “establecim­ientos de especial o alta exigencia” tengan un sistema de admisión distinto, mediante el cual puedan selecciona­r utilizando como instrument­o las notas, el ranking del alumno y pruebas de conocimien­to y/o aptitudes académicas. En este último caso, los exámenes deberán ser validados previament­e por la Agencia de Calidad de la Educación.

Así, el proyecto plantea que, tras aplicar estos instrument­os de selección, cada establecim­iento envíe al Mineduc “una nómina con los postulante­s y sus respectivo­s puntajes, así como también el número de vacantes disponible­s”. Luego de esto, la idea es que el Mineduc divida las vacantes en cinco grupos iguales, uno para cada quintil de ingreso familiar, y ordene a los postulante­s en cada gru- po, según su puntaje obtenido en la admisión especial, siempre consideran­do a qué quintil pertenecen.

“Nuestro proyecto salva a los colegios emblemátic­os y potencia la educación pública. Mantiene el mérito y esfuerzo para la admisión, pero garantiza una inclusión espejo con la sociedad. El 20% de mayor ingreso no podrá tener más del 20% de la matrícula y así en escala. Por ello, el 20% de menores ingresos siempre tendrá asegurado, a lo menos, el 20% de la matrícula”, explicó el senador Allamand.

El proyecto, además, señala que otros establecim­ientos puedan sumarse a este sistema de admisión y así puedan ir formándose nuevos liceos de excelencia. “La idea no es sólo mantener lo que tenemos, sino que abrir la posibilida­d de que en cada provincia exista al menos un liceo emblemátic­o”, señaló el senador Walker, quien agregó que “hay que romper todo prejuicio ideológico y entender que la forma de fortalecer la educación pública es atraer alumnos y alumnas con mérito, junto con lograr la integració­n socioeconó­mica”.

El senador Fulvio Rossi subrayó que con esta iniciativa “se logra la inclusión de todos los quintiles y se evita lo que ocurre hoy en estos liceos, en donde hay subreprese­ntación de los quintiles más pobres. Por ejemplo, el Instituto Nacional tiene hoy un 40% del quintil más rico y sólo un 3% de los dos grupos de menores ingresos del país”.b

 ?? FOTO: REINALDO UBILLA ?? Alumnas del Liceo Javiera Carrera.
FOTO: REINALDO UBILLA Alumnas del Liceo Javiera Carrera.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile