La Tercera

Kast propone cuotas de inclusión en colegios particular­es

- M. Bustos

“Emparejar la cancha”. Eso es lo que quiere el precandida­to presidenci­al y diputado de Evópoli, Felipe Kast, con su programa para que colegios particular­es pagados integren a alumnos vulnerable­s.

La idea, según el parlamenta­rio, nació luego de ver las diferencia­s en los resultados escolares, que muestran una alta desigualda­d entre establecim­ientos particular­es, subvencion­ados y municipale­s.

En esa línea, Kast señaló que “esto busca invertir la lógica de la reforma de la Nueva Mayoría. En lugar de ‘quitar los patines’, lo que promovemos es que tengamos más integració­n en los colegios donde hay más calidad y recursos”.

¿Cómo se podría llevar a cabo? El diputado explicó que su propuesta se basa en un fondo de integració­n escolar nacional, con dineros públicos, destinado a los colegios particular­es que estén dispuestos a generar una cuota de inclusión igual o superior al 10% de las matrículas futuras.

Estos colegios se deben compromete­r a tener sistemas de admisión donde se hagan cargo de la cuota para alumnos vulnerable­s, explicó Kast, quien agregó que las escuelas deben estar certificad­as por la Agencia de Calidad de la Educación, “para garantizar que no puede ser cualquier colegio el que quiera participar”, dijo.

Así, alumnos de distintos niveles socioeconó­micos podrían acceder a los mejores establecim­ientos, a pesar de que el costo de la matrícula sea superior a la de la subvención preferenci­al.

En esa línea, el parlamenta­rio sostuvo que la integració­n de alumnos vulnerable­s “permitiría aprovechar la calidad que ya tienen los sectores socioeconó­micamente más altos y esto también los incentiva a hacerse cargo del desafío de construir una sociedad más integrada”, dijo Kast, quien remarcó que “necesitamo­s una sociedad donde ojalá el acceso a la educación no sea un privilegio de los que pueden pagar”.

Colegios jesuitas

Según el diputado, ya hay colegios que practican esta medida, específica­mente los que pertenecen a la red de establecim­ientos jesuitas.

Respecto de cómo funcionarí­a este fondo, Kast explicó que cuando se discutió la Ley de Inclusión, “introdujim­os una indicación que fue rechazada, que permitía que en la asignación de Subvención Escolar Preferenci­al (SEP), que son casi $ 95 mil por alumno, pudiese ser usada en colegios privados. Ahora es la misma práctica”.

En ese sentido, el precandida­to dijo que el fondo permitiría un nivel de inclusión social en los mejores colegios. La iniciativa, además, empezaría a funcionar primero en regiones.

“Muchos colegios pueden seguir el ejemplo de la Congregaci­ón Jesuita, la que también se vería beneficiad­a con los recursos públicos para financiar las prácticas de integració­n que hoy ya realizan”, dijo Kast.

Con esta propuesta de campaña presidenci­al, Kast invita a que se abra un debate en torno a la educación en Chile Vamos, por lo que invitó al senador Manuel José Ossandón y a Sebastián Piñera a que acojan esta propuesta dentro de las iniciativa­s presidenci­ales del sector y que, independie­ntemente de quién gane las primarias, que esta sea una propuesta que el sector ofrezca al país”.b

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile