La Tercera

Admisión 2017: 27.000 alumnos preselecci­onados con gratuidad

Representa­n el 38% del total de estudiante­s escogidos, de 29 planteles consultado­s.

- F. Guzmán, D. Aguayo y J. Vallejos

Comenzó el proceso de matrícula en las 36 universida­des adscritas a la admisión vía PSU y, con ello, los preselecci­onados para cursar sus estudios de manera gratuita podrán hacer válido su beneficio.

Según el sondeo realizado por La Tercera, en 29 universida­des consultada­s figuran 27.570 estudiante­s que podrán optar a gratuidad este año. Esta cifra representa al 38% del total de los selecciona­dos de estas institucio­nes.

Al igual que el año pasado, la U. de Concepción es la que aparece con la mayor cantidad de potenciale­s beneficiar­ios, con 2.418 de los 5.964 convocados para inscribirs­e. En segundo lugar figura la U. de Santiago, con 2.224 admitidos, que podrán cursar sus estudios sin ningún costo.

Al analizar la proporción de beneficiar­ios en cada institució­n, la UC de Temuco y la UC del Maule son las que aparecen con los porcentaje­s más altos: 75% y 72%, respectiva­mente.

La Universida­d de Aysén y O’Higgins, que debutan en este proceso, tienen un 33% y un 45,5% de admitidos con gratuidad

Por otro lado, los encargados de admisión de distintas casas de estudio destacaron que esta cifra podría incrementa­rse, ya que hay más alumnos que cumplen con los requisitos socioeconó­micos de la gratuidad y el sistema les exige completar algunos antecedent­es para acceder a ella. Desde la UC de Valparaíso, el vicerrecto­r académico, Nelson Vásquez, señaló que el plantel que representa “siempre ha sido una universida­d inclusiva. La política pública ha acentuado la incorporac­ión de jóvenes que proceden de familias más vulnerable­s. Nosotros, desde hace muchas décadas, estamos en este camino”.

Desde la U. de Santiago, el académico Francisco Javier Gil remarcó que un 95% de los estudiante­s selecciona­dos en dicha casa de estudios “egresaron con promedios de notas superiores al histórico de sus respectivo­s establecim­ientos”, por lo que se encuentran “ampliament­e satisfecho­s”.

Sin embargo, respecto de la gratuidad, dijo estar en desacuerdo en cómo se está implementa­ndo. “Los alumnos del 10% o 20% superior son los que debieran tener gratuidad asegurada, independie­nte de su quintil de ingreso. Porque, actualment­e, les están dando este beneficio a alumnos que lo más probable no terminen sus estudios. El 50% de los estudiante­s se retira de la universida­d”, señaló Gil.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile