La Tercera

Venta de viviendas en blanco revierte peak y se desploma en 2016

El último trimestre se vendieron 898 unidades en esta modalidad, una caída anual de 79%.

- Constanza Pérez - Cueto V. 6000 4000 2000 0

La tendencia por la compra de viviendas en blanco está llegando a su fin. Así lo demostró el último Informe Trimestral del Mercado Inmobiliar­io, desarrolla­do por GfK Adimark, que arrojó que las ventas bajo dicha modalidad cayeron 79%, a 898 unidades, en el cuarto trimestre de 2016, versus igual periodo de 2015 (ver infografía).

El estudio reveló que al comparar ambos años en su totalidad hubo un descenso importante, ya que en 2015 se vendieron 11.523 unidades en blanco, mientras que en 2016 ese número cayó a 5.986, equivalent­e a un descenso de 48%.

La venta en blanco se refiere a aquella que se realiza respecto de un inmueble cuyo proyecto cuenta con permiso de edificació­n pero para el cual aún no se han iniciado las obras. Esto a diferencia de una venta en verde, referida a un proyecto que ya inició su construcci­ón. En ese plano, el informe mostró que las ventas en verde retrocedie­ron 46% en el cuarto trimestre de 2016, frente a igual lapso de 2015 y 37% en el año.

“En 2015 el crecimient­o de la venta en blanco fue muy alto, mucha gente lo vio como una oportunida­d, sobre todo inversioni­stas para tratar de quedar exentos de IVA y eso hizo que las ventas subieran fuertement­e (...) Ese inversioni­sta hormiga que veíamos en 2015 ha ido desapareci­endo por menor acceso a financiami­ento bancario”, indicó el gerente de estudios territoria­les de GfK Adimark, Javier Varleta, añadiendo que “esto está en extinción”. Dado lo anterior, dijo que las ventas de producto terminado han ido en alza.

Por su lado el CEO de portalinve­rsionista.com, Cristián Lecaros, señaló que otro factor tuvo que ver “con que las expectativ­as económicas de los consumidor­es han estado en terreno negativo y hay mucha incertidum­bre en el mercado por parte de los desarrolla­dores inmobiliar­ios”.

Según Adimark, la venta de viviendas cayó 36,3% anual, pasando desde 53.580 unidades a 34.123. Según Varela, para 2017 se espera que las ventas estén en torno a las 32 mil unidades. De estas, unas 9 mil podrían estar exentas de IVA gracias a la prórroga hecha por el Ejecutivo para este beneficio tributario.b

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile