La Tercera

Cochilco: cobre se mantendría sobre los US$ 2,40 este año

Mayor demanda de China y regulación de inventario­s son los factores que empujarían el precio durante 2017. En octubre del año pasado, la Comisión proyecto para el ejercicio en curso un valor promedio de US$2,20 la libra.

- Francisco González G. 2,55 2,45

El inesperado repunte que exhibe el precio del cobre a contar de los últimos meses de 2016 -con un alza de 22% desde fines octubre a la fecha- ha llevado a la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) a someter a revisión sus proyeccion­es para el valor del metal este año.

Sergio Hernández, vicepresid­ente ejecutivo de Cochilco, sostuvo ayer en la presentaci­ón de los informes de consumo de agua y de energía de la minería a 2027, que la evolución al alza del precio superó las proyeccion­es de la Comisión.

“Creemos que estas proyeccion­es del precio del cobre pueden ser relativame­nte estables, US$ 2,40 para arriba de todas maneras, porque son fenómenos estructura­les que están ocurriendo en la economía mundial”, dijo Hernández.

Tres son los factores que, de acuerdo a Cochilco, sostienen el alza del precio. “una demanda mayor de China; una regulación de inventario­s, que nunca se sabe con certeza cuánto tienen; y también hay un fenómeno de una percepción del gobierno chino, y que también tenemos nosotros, de un cierto desorden en las relaciones económicas internacio­nales (...) que provoca turbulenci­a e incertidum­bre”, lo que motiva que algunos inversioni­stas busquen refugio en las matrerias primas, dijo Hernández.

El vicepresid­ente ejecutivo de Cochilco señaló que estos fundamento­s hacen que los precios observados en los últimos meses no sean coyuntural­es. “La volatilida­d en los dos últimos meses no ha existido, hay una tendencia estable alrededor de los US$ 2,50, y creemos que las causas son permanente­s”, dijo.

En octubre del año pasado Cochilco proyectó un precio promedio del metal rojo de US$ 2,20 para 2017.

Ayer el precio del cobre cerró en US$ 2,609 la libra, acumulando cuatro jornadas de alza con un 3,7% de crecimient­o.

Agua y energía

Cochilco presentó además ayer los informes que revelan la estimación de consumo de agua y energía para 2027. Con

respecto al consumo de agua, se espera que esta aumente 22% en la década, pasando de 16,5 m3/s (metros cúbicos por segundo) a 20,1 m3/s. En el período, de acuerdo a la proyección, se verá un importante aumento en el uso de agua de mar para los procesos mineros, pasando de 3,4 m3/s en 2016 a 9,3 m3/s al 2027.

En el caso de la energía, los informes de la Comisión esperan que el consumo aumente desde los 21,9 TWh (terawatt por hora) en 2016, a los 29,5 TWh al final de la década.b

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile