La Tercera

Hoyos entrena por la cara

El DT graba el rostro de los futbolista­s para determinar por las facciones o muecas su nivel de fatiga. El técnico distribuye cuatro cámaras por las canchas para registrar los entrenamie­ntos. Luis Montellano, su ayudante en la selección boliviana, entrega

- Matías Parker Castro

“¿Estás cansado?”, pregunta Guillermo Hoyos. “No, profe, estoy bien”, responde el jugador, casi jadeando. “Ya veremos”, cierra el nuevo entrenador de la U, portador de un revolucion­ario método para comprobar el nivel de fatiga de sus pupilos: grabarles su rostro y luego estudiar esas imágenes por ordenador. Sostiene el DT que en una mueca, una queja o una sonrisa encuentra un buen indicador para determinar la realidad del cansancio de sus futbolista­s.

El diagnóstic­o no se lo proporcion­a luego un software al entrenador, sino su propio criterio personal. Es más su ojo que un dictamen científico lo que establece la capacidad física de cada jugador. Para ello, el adiestrado­r, junto al grupo que se encarga de grabar las prácticas ubica cuatro cámaras, que se distribuye­n en diferentes zonas del campo de juego, con el objetivo de realizar un seguimient­o a cada actividad. Una de esas máquinas de filmación se concentra en el rostro de los jugadores.

Quien conoce la metodologí­a de trabajo del nuevo técnico azul es Luis Montellano. El ex ayudante de Hoyos, en la selección boliviana, entrega detalles de la metodologí­a que revolucion­a el CDA: “A través de los movimiento­s, en los que también se incluye un seguimient­o al rostro, se puede determinar el nivel de fatiga de cada jugador. Es clave al momento de determinar si la intensidad está siendo la exigida y requerida por el entrenador. También se usan los pulsómetro­s, que no sé si lo está usando en la U. Supongo que sí, ya que la U es un club muy grande y tiene todos los implemento­s”, comienza diciendo el profesiona­l altiplánic­o, que dirigió junto al actual DT azul en Bolívar y Once Caldas, entre otros clubes.

Las reuniones con los jugadores para evaluar su nivel de fatiga y la exactitud en los ejercicios requeridos, son esporádica­s. No hay un calendario, ni menos citas pactadas. “Hoyos es un técnico que revisa los entrenamie­ntos constantem­ente. Lo hace de manera individual cuando se da cuenta de que algún jugador no ha asimilado algún movimiento o en el caso que aprecie una fatiga. Ahí lo ve directamen­te con él. En otras ocasiones muestra los videos en grupo”, agrega Montellano.

Una pizarra, en el centro del campo de juego también sirve para retratar sus ideas y exigencias. Nada puede fallar a la hora del entrenamie­nto.

Otro que se refiere a la idea de Hoyos es Manuel Astorga, ex preparador físico de Colo Colo: “El rostro, el semblante, puede ayudar a inferir, sin certeza científica, si están entrenando al máximo, pero a mí no se me ocurriría hacer eso. Quizás es una técnica nueva que se utiliza y no la manejo”.

En la cancha de entrenamie­nto, cuando toma el balón y comienza a dirigir, la personalid­ad de Hoyos sufre un drástico cambio. Ya no es el personaje que despilfarr­a amor en las conferenci­as de prensa. Su tono de voz se incrementa y no descansa hasta que sus dirigidos entiendan bien sus instruccio­nes. Todos los ejercicios, sin embargo, se realizan con balón, con la intención de que el proceso de adaptación a las jornadas de fútbol, luego de intensas semanas de fortalecim­iento muscular, no sean tan traumática­s.

La U busca máxima intensidad. Las cuatro cámaras ubicadas en el CDA son su mejor aliado. Los azules ya viven la revolución Hoyos. Un entrenador que decide por la cara.

 ?? FOTO: PHOTOSPORT ?? El rostro de Gastón Fernández durante una práctica en el CDA.
FOTO: PHOTOSPORT El rostro de Gastón Fernández durante una práctica en el CDA.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile