La Tercera

Que da un cupo al Masters de Augusta,

El torneo, se jugará en el Country Club en enero próximo.

- Felipe Rioseco Matías Alarcón Laguna Bruno Risso, Viña del Mar

Se trata del torneo de golf amateur más importante de Latinoamér­ica y cuya trascenden­cia radica, principalm­ente, en el premio para el ganador: clasificar al Masters de Augusta, el British Open y el US Open, tres de los cuatro máximos campeonato­s del planeta. El Latin American Amateur Championsh­ip (LAAC) nació en 2015, en Argentina, y tuvo como campeón al chileno Matías Domínguez. Se disputó luego en República Dominicana y ayer comenzó su tercera edición en Panamá.

Ahí se reúnen los mejores golfistas amateur del continente, casi todos mayores de 20 años. Es a esa edad, justamente, cuando los jugadores suelen pasar al profesiona­lismo. Por eso, el LAAC, que es organizado por las tres máximas asociacion­es del mundo -Masters, USGA y R&A-, es visto dentro del golf como el torneo de proyección por excelencia y tiene sus símiles en Asia y Europa. Pronto, además, comenzará a disputarse en África.

Cada año cambia de sede y en 2018 será Chile el país anfitrión. Lo confirmó ayer la organizaci­ón del torneo, que eligió al Prince of Wales Country Club como el escenario de la próxima edición. La decisión fue festejada en Chile, sobre todo porque nació en el seno de los organizado­res y no por iniciativa de la federación local. “Aquí no se postula, sino que ellos te eligen. Primero, por ser un país en que funcionan las cosas. Y segundo, por ser golfística­mente un país en desarrollo o que tenga un cierto potencial”, dice Felipe Bertin, presidente de la Federación de Golf.

Según Bertin, el torneo será uno de los eventos golfístico­s más importante­s de Chile de las últimas décadas. Lo explica así: “Al traer este campeonato, Chile queda dentro de la órbita del golf mundial. Es como hacer un Mundial Sub 17 de fútbol, por decirlo de alguna manera. Es una súper producción en la que se deben invertir unos US$ 5 millones”.

La última vez que Chile recibió un torneo internacio­nal de golf de esta envergadur­a fue en 1998, cuando organizó el Mundial Amateur. Esa vez se disputó en los clubes de

golf Los Leones y La Dehesa.

Mal día para los chilenos

Una opaca participac­ión tuvieron los chilenos en la primera jornada del LAAC en Panamá. Los nacionales no pudieron brillar y cerraron el día lejos del lider. El más destacado de la delegación fue Tomás Gana, que sumó 68 palos (-2) y terminó en la sexta posición. Ocho puestos más atrás apareciero­n Cristóbal Del Solar y Matías Domínguez, que acumularon 70 golpes y quedaron con la tarjeta en cero. Lucas Rosso, en tanto, sumó un golpe sobre el par y se estacionó en el lugar 20. Peor le fue a Joaquín Niemann, uno de los favoritos para ganar el torneo: quedó en el lugar 31 con 72 golpes (+2), muy lejos del líder, el peruano Juan Perico (-6).b En la previa del debut de Chile ante Bielorrusi­a, por el Mundial de Balonmano, el experiment­ado portero Felipe Barrientos entregó su análisis del equipo. El triple mundialist­a conversó desde Francia con La Tercera antes de subirse al bus que trasladó a la Selección a su última práctica en Rouen. ¿Qué diferencia ve en este equipo respecto del de 2015, en Qatar?

En ese Mundial muchos hicieron su debut. Ahora, esos mismos jugadores vienen con la experienci­a de haber seguido con ese ritmo en los distintos clubes de Europa, donde el nivel es altísimo. Eso te ayuda mucho en este tipo de partidos por la experienci­a adquirida.

¿Cuál es la consigna para este torneo?

Nuestra ilusión máxima es ganar el primer partido de la historia y no podemos pasar inadvertid­os. Tenemos que jugar a muerte los partidos si queremos ganar.

¿Cómo contrarres­tan esta falencia?

Con táctica hay que suplir la diferencia de peso, de centímetro­s que tenemos en comparació­n a ellos. Tenemos que ser muy, pero muy prolijos en lo que venimos haciendo. Todo eso con un vértigo y velocidad que es nuestra caracterís­tica. ¿Cómo manejan la ansiedad previó a un debut mundialist­a?

Noto tranquilo al equipo. Todos somos experiment­ado, nos pasamos todo el día haciendo algo. Vemos videos del rival o entrenamos. La mayor ansiedad es hacer un buen partido y que eso te lleve a un final ajustado para poder ganar.b En la ultima jornada de la primera fecha del circuito nacional de Surf, en Reñaca, Manuel Selman se quedó con la copa, mientras que Jessica Anderson lideró la categoría damas. Buen nivel en una muy reñida final se exhibió entre los mejores exponentes del país: además de Selman, Nicolás Vargas, Guillermo Satt y Maximilian­o Cross animaron la ultima manga del torneo. “Me sentí muy cómodo en la tabla. Las condicione­s estaban buenas y supe aprovechar las olas que venían”, aseguró Selman. El ganador descartó su participac­ión en la segunda fecha del circuito local y comentó que priorizará prioridad a las competenci­as internacio­nales.

Entre los juveniles, León de la Torre se coronó campeón en la Sub 14; Cristóbal Montecinos, en la Sub 16; Natalia Escobar, en junior damas; y Danilo Cerda, en hombres.

Luego del Maui And Sons Viña del Mar Pro by Cerveza Corona, el siguiente torneo será en La Serena el 2, 3, y 4 de febrero.b

 ?? FOTO: LAAC ?? Los organizado­res posan con la bandera.
FOTO: LAAC Los organizado­res posan con la bandera.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile