La Tercera

Francisco Saavedra se queda con la animación de La Movida del Festival

Además, reemplazar­á a Martín Cárcamo en Bienvenido­s en sus vacaciones. “Jamás podría autoprocla­marme con un rostro fuerte de la TV”.

- Constanza Suárez Francisco Saavedra

De las muchas maneras que se tienen para medir la popularida­d de un rostro o un famoso en nuestro país, que van desde el rating a los seguidores en Twitter, hay una que es casi un honor: ser imitado por Stefan Kramer. Si se logra estar en la lista, significa que hay algo en su físico, actuar o hablar, que lo hacen tan caracterís­tico para el público que es inmediatam­ente reconocibl­e. Francisco Saavedra se unió a ese grupo de imitados el año pasado, para la rutina de Kramer en la Teletón. Lo que coronó un estupendo 2016: su programa Lugares que hablan tuvo una exitosa temporada en Canal 13, donde incluso alcanzó en sintonía al líder de las noches de fin de semana, Morandé con Compañía. Y fue el segundo animador mejor evaluado en la encuesta Adimark para la revista Wikén, ganándole a Rafael Araneda, Luis Jara e incluso a Don Francisco.

Ahora, el 2017 parte bien para el animador. En marzo se estrena la nueva temporada del espacio cultural, pero antes Saavedra, un clásico secundario entre los rostros de Canal 13, salta a un lugar de protagonis­mo, ya que tras la renuncia de Jean Phillippe Cretton a la señal, es él quien toma el mando del programa festivaler­o de la estación, La movida. Además, reemplazar­á en las vacaciones a Martín Cárcamo en la animación del matinal Bienvenido­s.

“Yo creo que no hay que sentir nunca que este es tu mejor año, porque el día en que te creas ese cuento, todo se va a las pailas, jamás podría autoprocla­marme

“Mi proceso ha sido tocar la puerta, hacer la pega, sacarme la mugre” como un rostro fuerte de la televisión”, sentencia el animador, ya que sabe que el camino no es fácil. El comunicado­r audiovisua­l estuvo varios años en Alfombra roja como panelista y luego en el matinal de Canal 13 en un rol similar. No fue hasta 2013 que firmó contrato con el canal.

Hoy cuenta que la imitación de Stefan Kramer lo siente como un halago. Cuando supo, tres horas antes del show, que esto pasaría, no podía entender por qué lo iba a imitar a él. Pero cuando estaba en el Estadio Nacional, el corazón le saltaba, dice. “La Carola Arregui y la Ingrid Cruz me tomaron la mano, de verdad no podía creerlo, yo pensé que iba a ser una cosa chica, no me esperé finalmente ser como el héroe de la Teletón”, recuerda.

Francisco Saavedra llega a La movida a reemplazar a Cretton, tarea que él siente como un gran desafío, pero evita opinar sobre la situación de su ex compañero de canal: “Cada uno tiene su proceso, el mío ha sido tocar la puerta, hacer la pega, sacarme la mugre, ponerle pasión a todas las cosas que he hecho. Cada persona vive un proceso distinto, yo no tengo por qué opinar del proceso ni de Jean Phillipe ni de nadie, porque encuentro que sería una falta de respeto a sus carreras.”

Otro de sus roles en pantalla fue, durante siete años, ser el “generalísi­mo” de reinas del Festival de su canal. El año pasado solo participó como panelista del programa satélite del certamen, pero ahora será su animador. Ya ha comenzado a trabajar, grabando entrevista­s con personajes que han pasado por Viña. “El año pasado lo que le gustó a la gente es que fuéramos el lado no oficial y que hiciéramos no solo cosas ligadas al Festival de Viña. Además este año vamos a tener contacto con algunos de los artistas que van a ser parte de la parrilla”, adelanta.

A pesar de todos estos saltos y avances, Saavedra dice que no quiere dejar de hacer nunca Lugares que hablan: “Siento que así como Recomiendo Chile lleva 10 años al aire, nosotros perfectame­nte podríamos hacer el programa durante 10 años o más. Es lo que siempre soñé hacer”.

Aunque, claro, sumará más aparicione­s en pantalla. En marzo se estrena su nuevo programa en Canal 13 Cable, Historias de vida, que incluye entrevista­s a artistas nacionales mayores de 75 años como Carmen Barros y Bélgica Castro. Sobre el futuro por sobre lo agendado, o sobre seguir soñando con roles más grandes en TV, Saavedra guarda mesura, ya que el plan es otro: “Solo quiero que las cosas se sigan dando como se han dado hasta ahora. No quiero que sea el mejor año de Pancho Saavedra y después chao, no. Mi propósito es perdurar”.b

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile