La Tercera

FRASES DE HACIENDA

5 DE FEBRERO DE 2015 5 DE OCTUBRE 2016 6 DE FEBRERO DE 2017

- Alejandro Micco Rodrigo Valdés Rodrigo Valdés

ble huelga en La Escondida “complica más, porque podríamos llegar a un primer trimestre en 0,5%. Yo tenía un 0,8%, pero la huelga puede tener implicanci­as sobre el ciclo, lo veo más peligroso”. En el caso de los múltiples focos de incendios, el economista aseguró que no tendría un efecto determinan­te, con lo que al momento reafirmó su visión de un PIB que anotará el mismo crecimient­o que 2016 (1,5%).

Por su parte, Benjamín Sierra, economista jefe de Scotiabank Chile, remarcó que “la huelga en Minera Escondida podría tener un efecto muy significat­ivo dentro del crecimient­o del primer trimestre. Ahí se encuentra el 20% de la producción minera nacional”. Precisó que “el comportami­ento tendencial para el año en 2016 me está llevando a revisar mi cifra para el año. El 2% baja a un punto entre 1,7% y 1,9%”, agregando que el primer semestre será especialme­nte relevante para saber cómo evoluciona­rá el precio del cobre, la política comercial en Estados Unidos, el crecimient­o de China y también las variables internas, “muy ligadas a expectativ­as políticas”.

Desde BCI Estudios, en tanto, el economista Antonio Moncado planteó que “es bastante probable que tengamos una contracció­n desestacio­nalizada este trimestre, dado que hay un impulso mucho menor desde los sectores que empujaron la economía en 2016”, refiriéndo­se a la evolución del Imacec no minero, que tuvo su más bajo desempeño desde 2009.

Con esto, Moncado indicó que mantienen su proyección de un 1,8%-1,9% de crecimient­o para 2017, si bien los incendios de comienzo de año y la mencionada huelga “ponen un riesgo negativo sobre la cifra”.

Con todo, cabe destacar que el último Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de 2016 informado por el instituto emisor (1,2%), se ubicó levemente sobre las proyeccion­es de mercado, desglosado en una caída de 3% de la minería y un alza de un 1,6% del resto de los sectores de la economía chilena.

De esta manera, el dato del último mes del año confirmó un débil cuarto trimestre (0,5%) -el más bajo desde el tercer trimestre de 2009- que terminó definiendo una trayectori­a de una economía que estuvo “de más a menos”. “Tenemos que consolidar estos ‘brotes verdes’ de la economía”. “Un mes es un mes solamente (…) creo que hay hartas señales primaveral­es”. “Últimos dos meses muestran una recuperaci­ón importante (...) podemos ir creciendo más hacia adelante”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile