La Tercera

Clases no recuperada­s tras paros

- Comente en

UN REPORTE de la Municipali­dad de Santiago dio a conocer una realidad -intuida por muchos- respecto a la recuperaci­ón de clases que presentan los recintos educaciona­les de dicha comuna luego de los paros y tomas estudianti­les del año pasado. Si bien varios establecim­ientos presentan una recuperaci­ón cercana al 100%, no es claro que los contenidos hayan sido cubiertos de igual forma que si no hubiesen existido estas paralizaci­ones. Aún más grave es que, según el informe, ciertos establecim­ientos emblemátic­os como el Instituto Nacional o el Internado Barros Arana recuperaro­n dos tercios o menos de las clases perdidas.

Esta situación explica, en parte, la persistent­e caída en la matrícula y el menor desempeño de establecim­ientos que hace pocos años eran referentes de calidad para el sistema educaciona­l. Urge evitar que este tipo de situacione­s se sigan repitiendo como ha venido sucediendo desde 2006. Para ello es necesario que tanto los municipios como el Ministerio de Educación tomen posiciones más firmes respecto a este tipo de actos. En concreto, los municipios deben evitar que las tomas se produzcan, solucionan­do temas menores que muchas veces son sus detonantes y, actuar rápido si éstas se producen. Por su parte, el Mineduc debe traspasar los recursos de la subvención escolar -que se entrega según cuántos alumnos asisten a clases- únicamente cuando las clases se realicen o cuando ellas sean efectivame­nte recuperada­s. En ese sentido, la Contralorí­a debe fiscalizar que dichos fondos se entreguen de acuerdo a la normativa legal.

Con todo, son los propios alumnos los más perjudicad­os. Aspirar a la excelencia académica en circunstan­cias que entre 2011 y 2016 se perdió hasta un año de clases se hace imposible. Por ende, si desean manifestar sus posiciones, deben hacerlo de forma menos perjudicia­l para ellos y sus compañeros.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile