La Tercera

Condicione­s ambientale­s e incendios

-

Señor director:

A diferencia de los bosques nativos propios de las áreas silvestres, cuya naturaleza no obedece a la creación humana, los bosques plantados por el hombre en el secano costero del centro sur, con cada incendió evidencian las consecuenc­ias de un escenario que se ha ido forjando indiferent­e a la geografía en la cual se emplaza.

Siendo la proximidad con el Océano Pacífico una de las condicione­s más favorables de humedad, que facilita el crecimient­o de árboles en tierras considerad­as por mucho tiempo de menor valor agrario, es rentable desarrolla­r la actividad en esa zona. Sin embargo, no es novedad ni casualidad que cuando el bosque arde el viento aumenta. El efecto chimenea que se aplica en el diseño arquitectó­nico para refrigerac­ión pasiva, en un incendió forestal produce los mismos efectos que empujan la masa de aire frío soplando el fuego de los bosques del secano costero.

La sobre dimensión de los mismos, la proximidad con las redes de energía eléctrica, carreteras y centros poblados, junto con la falta de mayor alternanci­a con otras actividade­s agrarias de menor impacto ambiental, evidencian las caracterís­ticas de un modelo obsoleto que urge corregir. Esta tendencia se ve en otras intervenci­ones humanas realizadas de espalda a las leyes de la naturaleza. En la piscicultu­ras, la minería y la expansión de las ciudades se está arrasando con el territorio. Luego vemos las consecuenc­ias en cada desastre natural, sin asumir que fue nuestra culpa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile