La Tercera

Liceos Bicentenar­io

-

que quieren venir a estudiar acá. Selecciona­r por méritos académicos implica un reconocimi­ento al esfuerzo que hace el alumno y su familia por acceder a mejor educación”. En esa misma línea opinó que dejar fuera al establecim­iento de la medida que repone el 30% de la selección “sería insólito, inexplicab­le”.

En tanto, hay colegios de este tipo que no selecciona­n, pero que de todas maneras están en desacuerdo con que no se les considere como proyectos de alta exigencia o de excelencia. “No encuentro correcto que la calidad se mida en 30 años, porque en el fondo nos piden exigencias muy altas. Nosotros tenemos marcadores externos como Simce y PSU, y tenemos que hacer estrategia­s para niños que no vienen bien preparados”, señaló Ricardo Pérez-Ortiz, director del Liceo Bicentenar­io Marta Brunet Cáraves, de Chillán.

“Tenemos un nivel de exigencia alto, y nos atrasamos por hacer nivelacion­es y reforzamie­ntos para los niños que vienen mal preparados de afuera. Sin selecciona­r estamos en buen lugar, pero con estrategia­s que desgastan mucho más a los docentes”, dijo.

En tanto, en el Liceo Bicentenar­io Indómita de Purén tampoco elige a sus alumnos, aunque su directora dice estar de acuerdo con la selección y critica que se mida la calidad por años de historia: “La antigüedad sirve para conocer la trayectori­a del liceo, pero no tiene que ver con la excelencia, eso tiene más que ver con el compromiso de los apoderados, profesores y alumnos”, señaló Ruth Jeldres, que está cargo del establecim­iento.

La máxima autoridad de este liceo aseguró que considera necesaria la selección “porque si bien los apoderados tienen la libertad de elegir el colegio de sus hijos, en ocasiones ellos no se compromete­n del todo con la educación de los niños y dejan toda la tarea al establecim­iento educaciona­l”.

Su par del recinto Oriente de Talca, María Eliana Contreras, manifestó que el reglamento no afecta al establecim­iento,

3 ¿Qué son?

Colegios que nacieron en el gobierno de Sebastián Piñera y cuyo objetivo fue replicar los modelos de alta exigencia de recintos emblemátic­os, como el Instituto Nacional. Son 60 en todo Chile.

3 ¿Selecciona­n?

Algunos selecciona­n por pruebas o notas, otros eligen a sus estudiante­s por sorteo.

3 ¿Por qué no serían de alta exigencia?

El reglamento enviado a Contralorí­a dice que un colegio de alta exigencia será el que tenga 30 años de existencia y el doble de postulante­s que vacantes. Estos recintos tienen problemas para cumplir estos requisitos.

3 ¿Qué implica estar en este grupo?

La Ley de Inclusión prohíbe la selección en los colegios. El reglamento del Mineduc permitirá a los liceos que califiquen como de “alta exigencia” selecciona­r a un 30% de sus alumnos. ya que este no selecciona. Sin embargo, también se mostró en desacuerdo con que el requisito de los 30 años . “Siempre se habla de que la educación es a largo plazo, pero creo que es un paradigma con el que hay que terminar. Somos muchos los establecim­ientos que partimos recién el 2012 pero hemos demostrado muy buenos resultados. Pedir 20 o 30 años es mucho, hay que considerar a los liceos que han dado frutos en corto tiempo también”, enfatizó Contreras.

El director de uno de estos liceos ubicados en Talagante, Claudio Morales, indicó que en 2015 el recinto dejó de selecciona­r. “Más allá de si un colegio decide elegir a sus alumnos o no, nuestros establecim­ientos son proyectos de alta exigencia y calidad y deben ser potenciado­s, debería haber muchos más colegios de este tipo”, remarcó Morales.

La idea es compartida por las otras autoridade­s de estos recintos. “Soy partidario de que ojalá los Bicentenar­io fueran muchos más y los que hay ahora fueran la punta de lo que es la educación pública hoy”, dijo Marco Olate, director del Liceo Bicentenar­io de Excelencia Nacional de Cerro Navia.

El Liceo Bicentenar­io San Nicolás, ubicado en la VIII Región, es uno de los que no cumple el requisito de tener el doble de postulante­s, al igual que el de Purén, por ser rurales. “La demanda del liceo no dobla la cantidad de vacantes porque estamos en un medio rural, en una comuna pequeña con menos de 10 mil habitantes”, dijo su director, Víctor Manuel Reyes, quien, en todo caso, dijo estar en desacuerdo con la selección.b

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile