La Tercera

Perú alista orden de captura internacio­nal contra Toledo

Ex mandatario es investigad­o por presuntos sobornos de Odebrecht. Fiscalía formalizó ayer acusación. El político se encontraba en París.

- Cristina Cifuentes

Un complejo panorama está viviendo el ex Presidente peruano Alejandro Toledo (2001-2006). Esto porque el fiscal anticorrup­ción Hamilton Castro se aprestaba a pedir la orden de prisión preventiva por 18 meses en su contra, por la investigac­ión de los sobornos de la empresa Odebrecht para obtener la licitación de la Carretera Interoceán­ica. Se esperaba también que se emitiera la orden de captura internacio­nal del ex mandatario, contra el cual anoche el Ministerio Público formalizó la acusación. Toledo se encuentra en París y actualment­e reside en EE.UU., donde es investigad­or de la Universida­d de Stanford.

Todo comenzó cuando el viernes pasado, los diarios La República y Correo revelaron que un colaborado­r eficaz (persona que entrega informació­n a cambio de una rebaja de la pena) confirmó a las Fiscalías de Brasil y Perú que Toledo recibió US$ 20 millones en sobornos para adjudicar la construcci­ón de los tramos 2 y 3 de la carretera Interoceán­ica a la empresa brasileña Odebrecht.

La República señaló que “el dinero fue girado a compañías offshore (en paraísos fiscales) manejadas por el amigo del ex mandatario, Joseff Maiman Rapaport”, entre 2005 y 2008.

Maiman creó la empresa Ecoteva con la suegra de Toledo (Eva Fernenbug) en Costa Rica y con cuyos fondos pagó las hipotecas de sus casas y adquirió bienes para el ex mandatario por casi US$ 5 millones, un caso por el que los dos fueron investigad­os por supuesto lavado de dinero.

Según Correo, en enero pasado, la Fiscalía de Perú corroboró que una sociedad de Maiman recibió una transferen­cia de dinero de la brasileña Camargo Correa, también implicada en el escándalo de corrupción, para supuestos sobornos en la construcci­ón sobre suelo peruano del tramo IV de la Carretera Interoceán­ica del Sur (IIRSA). Así, la sociedad Trailbridg­e Ltd, a la que Camargo Correa transfirió US$ 91.000 en Reino Unido, es propiedad de Maiman, según las indagacion­es de la Fiscalía peruana en colaboraci­ón con sus pares británicos.

De acuerdo con Correo, el colaborado­r eficaz que acusó a Toledo es el ex director de Odebrecht en Perú, Jorge Barata, quien abandonó el país tras el escándalo y fue sucedido en diciembre pasado por Mauricio Cruz.

El viernes, en su cuenta en Facebook, Toledo escribió: “Después de 11 años de haber concluido nuestro gobierno, pese a múltiples investigac­iones, no me encuentran nada y hay quienes me la tienen jurada”. “Yo estaré listo -como siempre-, para colaborar con la Justicia. De ella nunca me corro. Pero Justicia; no venganza”, agregó.

Por su parte, la esposa del líder de Perú Posible, Eliane Karp, afirmó que “se trata de una persecució­n política armada sin ningún dato, ninguna prueba de las acusacione­s verbales de los medios”. Además, advirtió al Presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, que no la haga hablar porque ella sabe lo que hizo, después de que éste dijera sentir vergüenza por las acusacione­s en contra de Toledo. “Que vergüenza PPK tú que tantos negocios y lobbies has hecho!”, escribió Karp.

El actual mandatario peruano fue ministro de Economía y primer ministro bajo el gobierno de Toledo (2001-2006).b

 ?? FOTO: REUTERS ?? El entonces Presidente Toledo saluda a partidario­s en 2005.
FOTO: REUTERS El entonces Presidente Toledo saluda a partidario­s en 2005.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile