La Tercera

Isapre y Southern Cross se acusan mutuamente por fallida venta

De Masvida acusó que el fondo tuvo toda la informació­n y no hizo ninguna objeción.

- G. Orellana

Un detallado resumen de las razones por las que fracasaron las negociacio­nes entre Southern Cross y Masvida envió el directorio del grupo médico a sus socios mediante una carta.

En ella, la mesa acusó que el fondo ligado a Raúl Sotomayor y Norberto Morita contó con toda la informació­n durante cinco meses sin haber hecho ningún reparo en ese lapso.

“Las razones para bajar la oferta vinculante que Southern Cross ha hecho públicas y se las ha informado a la Superinten­dencia de Salud (SIS) son: plan médico socio inviable e imposible de sustentar; incertidum­bre del marco regulatori­o; liberación de la garantía de la SIS encajada ante el regulador; aumentar y mantener las boletas de garantía bancarias; negociació­n de arriendos de los centros médicos de Clínica Las Lilas y Clínica Universita­ria de Concepción, y un costo técnico elevado”, dice el documento. Agrega que “todos estos antecedent­es siempre los tuvo a la vista Southern Cross, durante los cinco meses que revisó todo, y que los llevó a realizar la oferta vinculante sin hacer en ese lapso ninguna objeción. Hasta ahora, no ha llegado ninguna carta oficial de término de negociacio­nes que finalice este proceso”.

Además, relata que el martes 17 de enero, Southern Cross solicitó concurrir al directorio de Empresas Masvida. En la oportunida­d, dice, “el sr. Raúl Sotomayor (...) efectuó una presentaci­ón, señalando que las negociacio­nes continuaba­n y que haría llegar una oferta en términos diferentes pero manteniend­o la misma estructura de la oferta vinculante inicial, y reiterando la solicitud de llevar las negociacio­nes amparadas en un marco de exclusivid­ad por 90 días más. El directorio por unanimidad rechazó esta solicitud de exclusivid­ad”.

Además, acusó una “estrategia comunicaci­onal” en la prensa para instalar la idea que Empresas Masvida “no ha cumplido los requisitos exigidos por Southern Cross Group para el cierre de las negociacio­nes”.

El fondo responde

Desde Southern Cross dijeron lamentar el comunicado, señalando que contiene errores y pidiendo que la isapre transparen­te toda la informació­n.

“Lamentamos el comunicado de la administra­ción de Empresas Masvida del 3 de febrero, el que contiene múltiples errores de forma y fondo que ya rectificam­os en una carta que recibieron hoy lunes 6 de febrero, en la que además le pedimos a la administra­ción que por transparen­cia, publique en su web esta carta y la anterior de diciembre 2016, en la que explicamos detalladam­ente los incumplimi­entos de Empresas Masvida que hicieron caducar la oferta presentada y el due diligence no satisfacto­rio realizado, además de que ambas partes quedaban en libertad de acción a partir de ese instante”, dijo el fondo.b Casi 100 compañías tecnológic­as estadounid­enses que se están viendo afectadas por el veto migratorio impuesto por Donald Trump unieron fuerzas para protestar en los tribunales en contra de la medida que, a su juicio, les está causando un “daño considerab­le”.

Un total de 97 empresas del área de Silicon Valley (California), entre ellas Airbnb, Apple, Facebook, Google, Microsoft, Netflix, Twitter y Uber y otras no tecnológic­as como Levi Strauss, presentaro­n un escrito legal el domingo en la noche ante la Corte de Apelacione­s para el Noveno Circuito de la ciudad de San Francisco, en el que enfatizaro­n la importanci­a de los inmigrante­s para la economía y la sociedad.

Según el documento de 53 páginas, la orden ejecutiva que firmó el mandatario el 27 de enero para impedir el ingreso de ciudadanos de siete países predominan­temente musulmanes por al menos 90 días “representa una desviación significat­iva de los principios de igualdad y predictibi­lidad que ha regido al Las mayores firmas

tecnológic­as se sumaron a la batalla legal en contra del veto migratorio de Donald

Trump.

A través de un escrito legal, aseguraron que la orden ejecutiva es dañina y va en contra de los principios de

EE.UU.

Las empresas de Silicon Valley han criticado abiertamen­te la medida dado que un 37% de sus empleados

son extranjero­s. sistema de inmigració­n de Estados Unidos por más de 50 años”.

El texto agrega que la iniciativa “está infligiend­o un daño considerab­le sobre las compañías estadounid­enses”, ya que entorpece la habilidad de las firmas para atraer ta- lento, aumenta sus costos, hace más difícil que compitan en mercados internacio­nales y les da a las multinacio­nales incentivos para invertir en otras zonas.

Aporte de inmigrante­s

En un esfuerzo por defender la contribuci­ón que hacen al país los ciudadanos que nacieron en otro territorio, pero que se establecie­ron en Estados Unidos, los signatario­s aseguraron que “los inmigrante­s hacen muchos de los grandes descubrimi­entos de la nación y crean algunas de las compañías más innovadora­s e icónicas”.

“La energía que ellos traen a Estados Unidos es una razón clave de por qué la economía estadounid­ense ha sido el mayor motor de prosperida­d e innovación en la historia”, añadió el escrito.

El documento precisó que los inmigrante­s o sus hijos fundaron más de 200 empresas que son parte de la lista Fortune 500 y que, en conjunto, emplean a millones de estadounid­enses y generan ingresos anuales por US$ 4,2 billones (millones de millones).

Las tecnológic­as han sido

uno de los grupos que más ha criticado la decisión de Trump dada la gran cantidad de empleados provenient­es de otras naciones. De acuerdo a la consultora Joint Venture Silicon Valley, más de un tercio de los trabajador­es de dicha área son extranjero­s.

Las firmas tenían planeado presentar el escrito en los próximos días, pero aceleraron los esfuerzos durante el fin de semana luego de que apareciera­n otros desafíos legales en contra de la orden, según Bloomberg.b

 ?? FOTO: AFP ?? La medida prohíbe el ingreso de ciudadanos de siete países predominan­temente musulmanes.
FOTO: AFP La medida prohíbe el ingreso de ciudadanos de siete países predominan­temente musulmanes.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile