La Tercera

Principal reconoce salida de afiliados por impacto de fusión y debate previsiona­l

Lo planteó el CEO de Principal Internatio­nal, Luis Valdés, a inversioni­stas. que el controlado­r del grupo es parte activa del debate previsiona­l en diversos países.

- Cecilia Arroyo

RAsí Los coletazos del debate previsiona­l y los problemas de la fusión entre Cuprum y Argentum, estuvieron entre los grandes temas de Principal Financial Group (PFG), uno de los mayores grupos de inversione­s y pensiones del mundo, en 2016.

Así quedó reflejado en una conferece call con inversioni­stas realizada el 31 de enero, en que Luis Valdés, el ejecutivo chileno que es CEO de Principal Internatio­nal, reconoció el impacto de ambos hechos respecto de los movimiento­s de su cartera de afiliados.

“Hemos enfrentado algunas salidas negativas en nuestra cartera, pero es importante ponerlo en perspectiv­a. Tenemos una línea de transferen­cia, y esa ha sido negativa. Pero en el negocio obligatori­o, nuestros flujos de efectivo de clientes netos en total, incluyendo contribuci­ones recurrente­s, transferen­cias y otras, siguen siendo positivas. Nuestros flujos de efectivo voluntario­s de clientes netos siguen siendo apenas positivo, pero positivo”, dijo el ejecutivo. Valdés también afirmó que otra línea que también está afectando a sus flujos netos totales de clientes es lo que se refiere a pensión como “soluciones de ingresos”. “Algo que tenemos que tener en cuenta, es que en 2016 pagamos más de $ 1.400 millones en lo que llamamos ‘soluciones de ingresos’. Podría ser programaci­ón de retiros o dinero que ha sido transferid­o a compañías de seguros de vida, como la que tenemos en Chile”, explicó. Al respecto, señaló que “dos cosas están afectando nuestras transferen­cias. El principal factor fue toda la discusión sobre el sistema de pensiones. Y el segundo tema fue sobre la fusión”, argumentó. Sobre este último punto, afirmó que a mediados de diciembre, “la superinten­dencia por tercera y última vez confirmó la legalidad de nuestra fusión. Más aún, la semana pasada, la Contralorí­a General en Chile, cerró el caso confirmand­o que nuestra fusión estaba plenamente en cumplimien­to y era completame­nte legal”, planteó, y agregó que este era un tema que les estaba afectando en los últimos dos años y que “es importante decir que estamos trabajando en eso, y ciertament­e los competidor­es no van a poder usar ese argumento en contra de nosotros”.

Sin embargo, cabe precisar que fue la Superinten­dencia la entidad que visó esta fusión y no Contralorí­a. Pese a todo, el ejecutivo de PFG, aseguró que “seguimos muy confiados” en lo que al negocio previsiona­l en AFP se refiere.

“Estamos prestando mucha atención a esos clientes volátiles que por cualquier razón, podrían decidir dejar

RAseguró Cuprum. Estamos prestando mucha atención en identifica­r esos segmentos, y estamos trabajando para aumentar y trabajar en ese segmento determinad­o”, dijo. Valdés también se refirió a 2017 como un año electoral en que la discusión sobre pensión seguirá sobre la mesa. “Es algo que va a seguir siendo importante en el futuro”, y -en tal contexto, añadió que en la firma están “muy involucrad­os en ese tipo de discusión, no sólo con los países, sino con legislador­es, think tanks, el Banco Mundial, el FMI y OCDE. Esto va a ser un tema de tendencia para los próximos tres años, si no más”.

En ese escenario, comentó que “estamos confiados acerca de nuestro largo plazo en ese negocio”.b

 ?? FOTO: RICHARD ULLOA ?? Holding controlado­r de Cuprum está enfocándos­e en grupos volátiles de su cartera.
FOTO: RICHARD ULLOA Holding controlado­r de Cuprum está enfocándos­e en grupos volátiles de su cartera.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile