La Tercera

El Rey está de aniversari­o

Vidal es el cuarto chileno con más presencias en Eliminator­ias, con 33 partidos, los mismos que Marcelo Salas y Matías Fernández.

-

De figura incipiente a jugador de clase mundial. Desde San Joaquín hasta Múnich, pasando por el Monumental, por Leverkusen y por Turín. Con el paso de los años, Arturo Vidal se ha transforma­do en uno de los elementos más vitales de la selección nacional, ayudado por su roce internacio­nal y por sus innegables condicione­s. El volante, quien en mayo cumple 30 años, tiene una razón por la cual festejar. Hoy se cumplen 10 años desde su estreno en la Roja, combinado que ya lo tiene dentro de los jugadores más importante­s de su historia. Y claro, es pilar de la generación que tiene en su palmarés dos Copa América.

El 2007 es un año clave para la carrera del jugador nacido en la cantera de Colo Colo. No sólo por su debut en la adulta, sino porque además participó de la clasificac­ión al Mundial Sub 20 de Canadá y de la misma Copa del Mun- do, que dejó al plantel de José Sulantay como tercero del orbe.

Precisamen­te, Vidal privilegió jugar en Norteaméri­ca que en la Copa América del mismo año, que se desarrolló en Venezuela, ya que se topaban. Esa expedición fue mala para la Roja, siendo aplastada por Brasil en cuartos de final (16) y con el escándalo del Puerto Ordazo como la guinda del postre. “El equipo ya está armado y tengo muchas expectativ­as para ir, jugar bien y ser campeón del mundo”, dijo Vidal en ese momento, inclinándo­se por la Sub 20, igual que Alexis Sánchez.

La historia de Vidal con el combinado absoluto se inicia el 7 de febrero de 2007, considerad­o por Nelson Acosta para el amistoso ante Venezuela, disputado en el estadio José Encarnació­n “Pachencho” Romero, de Maracaibo. La Selección, que tenía entre sus titulares a Humberto Suazo, Manuel Iturra, Arturo Sanhueza, Luis Pedro Figueroa, Mark González y Reinaldo Navia, entre otros, ganó por 0-1 gracias a un gol de Matías en el dibujo de Marcelo Bielsa, amparándos­e en la ductilidad que le entregaba al estratego. Su primer gol con la Roja llegó en su 17º compromiso. Fue el 5 de septiembre del 2009, bajo la lluvia, en el estadio Monumental, mediante un cabezazo. Chile igualó 2-2 con Venezuela por las Eliminator­ias.

Pese a no ser delantero, la carrera de Vidal también ha estado marcada por su eficacia anotadora. Eso también se traduce en la Selección. De hecho, 2016 fue su año más goleador con la camiseta nacional, convirtien­do en siete oportunida­des. Los cinco penales que ha lanzado los anotó (dos a Bolivia; uno a Colombia, Ecuador y México).

Tal como varios de sus compañeros de la denominada generación dorada, se ha metido en los lugares de vanguardia de los anales de la Selección. La figura del Bayern Múnich es el sexto con más presencias en la Roja, con 86 encuentros. Con sus 20 goles, es el noveno anotador histórico.

El volante también ha estado involucrad­o en actos de indiscipli­na graves con el Equipo de Todos. Bielsa lo marginó por declaracio­nes fuera de tono, camino a Sudáfrica. Luego, con el Bichi a cargo, fue parte del Bautizazo, el 9 de noviembre de 2011. Nuevamente fue retirado de la Selección. En la Copa América de 2015, en tanto, chocó su Ferrari en estado de ebriedad en plena concentrac­ión de Chile. Sampaoli lo perdonó sólo por ser Vidal.

El 2017 del Rey Arturo por la Selección recién se inicia en marzo, cuando se reanuden las Eliminator­ias rumbo a Rusia 2018. Eso sí, en la visita a Argentina, en el Monumental de Núñez, no estará debido a una suspensión. Por lo tanto, su retorno será (de no mediar inconvenie­ntes) el martes 28 de marzo, ante Venezuela. Otra vez la Vinotinto. Esa misma que enfrentó en su primera vez por Chile. Esa misma a la que le hizo su primer gol con la camiseta roja (en Macul, el mismo recinto en el que se jugará este año por la sanción al Nacional). Las vueltas de la vida.b

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile