La Tercera

ESPACIOABI­ERTO (Des) confianzas públicas

- Francisco Orrego

HOY LA confianza en nuestras institucio­nes públicas y el descrédito en la política pasan por su peor momento, ya sea por acción o inacción. Y, evidenteme­nte, no se está haciendo lo suficiente para revertir esta situación. Basta con hacer un breve repaso de situacione­s recientes que dan cuenta de esta tendencia. Y no me refiero a los casos de financiami­ento irregular de la política, que ya han aportado lo suficiente.

En primer término, el tema constituci­onal ocupa un lugar importante y preferente en este fenómeno. El gobierno, cuyos niveles de desaprobac­ión rozan el 80%, se ha empeñado en llevar adelante un proceso constituye­nte que hasta ahora ha dejado dudas e incertezas. Se trata de un proceso de consulta ciudadana, bastante interesant­e, pero que exhibe un bajo nivel de participac­ión (2% del padrón electoral). Este pseudo proceso constituye­nte, cuya legitimida­d y legalidad son puestas en duda por connotados juristas, mina la confianza pública en las institucio­nes. La solución no pasa por buscar “atajos” o recurrir a mecanismos que desafíen la institucio­nalidad para modificar la Carta Fundamenta­l. La experienci­a que tenemos al respecto no es buena. En suma, respeto por la institucio­nalidad y confianza son atributos indisolubl­es.

Un segundo aspecto que ha afectado seriamente la confianza pública en ciertas institucio­nes lo encontramo­s en la tardía y lenta reacción del Gobierno, y de sus principale­s organismos de emergencia, ante la catástrofe que nos ha azotado en las últimas semanas. El país, con justa razón, ha aplaudido el heroico desempeño de los brigadista­s, bomberos, carabinero­s y militares en el combate de los incendios. Pero, con la misma fuerza, ha rechazado la deficiente gestión de las autoridade­s. Una reciente encuesta consignó que un 75% de los chilenos cree que el gobierno no tomó las decisiones en forma oportuna y adecuada ante la emergencia. En suma, una gestión pública competente y confianza son atributos indisolubl­es.

Más recienteme­nte, la designació­n de una exministra de Justicia en el Consejo de Defensa del Estado (CDE) ha dejado en evidencia, por una parte, el descriteri­o del gobierno de nombrar a una exautorida­d cuya gestión política ha sido duramente cuestionad­a y, por otra, la necesidad de modernizar y de dotar de autonomía a una institució­n “añeja” como es el CDE, que no debería usarse para entregar “premios de consuelo”. Este nombramien­to -que ha generado malestar por su carácter vitalicio y no exclusivo- le ha hecho un flaco favor a la confianza en nuestras autoridade­s e institucio­nes. En suma, buen criterio y confianza son atributos indisolubl­es.

Por último, una mención especial al proceso de refichaje de los partidos políticos a cargo del Servel, que se encuentra en pleno desarrollo y con serias posibilida­des de causar más de algún dolor de cabeza al mundo político. La posibilida­d de que se admita la necesidad de una prórroga del plazo previsto y de que este proceso, por razones de vacío legal, pudiera no llegar a aplicarse a las próximas elecciones presidenci­ales y parlamenta­rias, implicaría desconocer el espíritu mismo de la ley que lo estableció, aumentando aún más la brecha de desconfian­za entre los chilenos y las principale­s institucio­nes del país. Irónicamen­te la ley se llama de “Fortalecim­iento y Transparen­cia de la Democracia”. En suma, transparen­cia y confianza son atributos indisolubl­es.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile