La Tercera

Los peritajes que realiza la PDI a los documentos incautados en OAS

Tras allanamien­to liderado por la fiscal Chong, se comparan archivos impresos y digitales. Se retiró principalm­ente informació­n de contabilid­ad entre los años 2012 y 2015.

- Felipe Díaz Ximena Chong,

El viernes y el lunes, la jefa de la Unidad de Alta Complejida­d de la Fiscalía Centro Norte, Ximena Chong, realizó, junto con la Brigada de Delitos Funcionari­os (Bridef) de la PDI, el primer análisis de los antecedent­es recopilado­s durante el allanamien­to a las bodegas de almacenami­ento donde la constructo­ra brasileña OAS mantenía documentos y algunos computador­es en el país.

Gran parte del material incautado tiene relación con la contabilid­ad de la compañía entre 2012 y 2015 -y no con cuentas corrientes de los imputados en el caso-, en que el Ministerio Público indaga presuntos delitos tributario­s y fraude de subvencion­es electorale­s e infracción a la Ley de Donaciones, que estarían ligados al uso de un avión privado en la campaña presidenci­al de Marco Enríquez-Ominami, en 2013, aeronave que fue cedida por OAS.

Las tres bodegas en las que se realizaron los allanamien­tos correspond­en a Storbox, una empresa de hosting informátic­o y otra de outsourcin­g administra­tivo, las que prestaban servicios a OAS, según informació­n que maneja el Ministerio Público. En ellas se encontró docubre

“Esa informació­n (de Bachelet) no la tenemos incorporad­a a la carpeta de investigac­ión formalment­e”. mentación referida a la empresa brasileña.

También se incautó informació­n que se encontraba en Pro Redes -compañía de almacenami­ento informátic­o-, incluyendo, en versión digital, los documentos incautados.

Con esto, la PDI -dicen fuentes de la investigac­iónse encuentra comparando los textos impresos con los virtuales. Además, los detectives también están realizando “copias espejo” de la documentac­ión. Es decir, copiar todo el material que estaba en los computador­es, así como los documentos impresos, para trabajar so- esta versión y, de esa manera, dejar intacto lo que fue incautado en los allanamien­tos.

Ayer, la fiscal Chong se refirió por primera vez a la diligencia, que se realizó tras obtener una autorizaci­ón del juez del Séptimo Juzgado de Garantía, Ponciano Salles. “No puedo explicar las razones de la diligencia. La diligencia se solicita en el contexto de una investigac­ión actualment­e vigente, donde, entre otros antecedent­es, existe una querella del CDE por un delito de fraude al Fisco (...). Lo que sigue en relación con la investigac­ión no lo podemos comentar porque está sujeto a la reserva”, dijo.

Consultada sobre si se están investigan­do los supuestos aportes de OAS a la campaña presidenci­al de Michelle Bachelet -de acuerdo a lo publicado por la revista Veja de Brasil-, Chong comentó que “nosotros esa informació­n no la tenemos incorporad­a a la carpeta de investigac­ión formalment­e, nosotros no nos hacemos cargo de informacio­nes de prensa, seguimos trabajando de acuerdo a los antecedent­es que hemos recopilado hasta la fecha y sobre el detalle de la diligencia y la orientació­n de las mismas no podemos señalar más detalles”.

Además, fue requerida sobre informació­n respecto de Odebrecht en Perú -relacionad­a con el ex Presidente Alejandro Toledo- y Colombia -vinculada con el Mandatario Juan Manuel Santos-, a lo que señaló que “nosotros no nos vamos a referir a diligencia­s realizadas en otros países; sin perjuicio de aquello, evidenteme­nte existen coordinaci­ones con investigac­iones de otros lados que pueden tener algún tipo de vinculació­n con Chile”. En el Ministerio Público, en todo caso, aclararon que la fiscal se refirió, con eso, únicamente a las consultas que ya ha realizado a Brasil.

Fuentes ligadas al caso indicaron que para la fiscal Chong no fue fácil llegar a la documentac­ión que OAS mantenía en Santiago. La firma brasileña había cerrado sus oficinas en Chile en 2015, casi un año antes que la fiscalía iniciara la investigac­ión. Así, los detectives se enteraron, por ejemplo, que su último gerente, Jaume Serret, fue desvincula­do en marzo de 2015.

Además de estas diligencia­s, la Fiscalía Centro Norte tomó declaració­n al último representa­nte legal de la firma en Chile, Hugo Bellens, durante el mes pasado. La diligencia se logró gracias a que la PDI detectó su ingreso al país.b

 ?? FOTO: ATON ?? La fiscal Ximena Chong.
FOTO: ATON La fiscal Ximena Chong.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile