La Tercera

Tres emblemátic­os más quedarían fuera de grupo de excelencia

Carmela Carvajal, Liceo 7 y Javiera Carrera no cumplen requisito clave. Se suman al I. Nacional por no tener el doble de interesado­s que de vacantes.

- C. Mardones y F. Guzmán

La ley de inclusión, aprobada en 2015, prohíbe la selección en los colegios que reciban fondos públicos, y establece una excepción sólo para los establecim­ientos que sean de alta exigencia, los que podrán selecciona­r al 30% de sus vacantes.

Entre los colegios más interesado­s en reponer la selección estaban los liceos emblemátic­os. Pero según un reglamento del Ministerio de Educación (Mineduc) que define cuáles son los requisitos para ser considerad­os de alta exigencia, son pocos los emblemátic­os que podrían entrar en esa categoría.

Según señala el documento del Mineduc, los requisitos que deben cumplir los colegios son: contar con al menos 30 años de existencia, que los resultados de sus alumnos en las pruebas de medición nacional se ubiquen en el 20% superior del país y que los postulante­s a dichos colegios dupliquen a las vacantes ofrecidas.

Es esta última exigencia la que les ha sido difícil cumplir a los liceos emblemátic­os. En Santiago, por ejemplo, de aplicarse esta normativa, el Liceo 1 Javiera Carrera y el Instituto Nacional quedarían fuera de la categoría para poder selecciona­r.

En el caso del primero, se ofrecen 547 vacantes y las niñas que postularon a séptimo básico fueron 1.080. En el Instituto Nacional hubo 1.036 postulante­s para 703 vacantes.

Otros establecim­ientos que quedarían fuera del grupo de colegios de alta exigencia son el Liceo 7 de Providenci­a y el Liceo Carmela Carvajal de Prat de Providenci­a, cuyos postulante­s tampoco alcanzan a duplicar su número de vacantes. El primero tuvo 226 postulante­s para 123 cupos, y el segundo recibió 460 postulante­s para 306 cupos.

El director de Educación de Providenci­a, José Palma, criticó las exigencias del Mineduc. “No tiene ningún sentido, ¿qué tiene que ver la demanda de un colegio para establecer que es de excelencia? Es como decir que el mejor auto es el que más quieren comprar. Catalogar un colegio de excelencia debe ser en función de su carácter académico, por ejemplo, los resultados Simce o PSU, categoriza­ción de sus profesores, nivel de actividade­s curricular­es, etc.”.

Además, Palma aseguró que se debe “reponer la selección en aquellos colegios que son buenos”, sin embargo, acusó que el reglamento del gobierno no va en esa línea. “El gobierno no cree en la selección porque quiere igualar para abajo. Por eso se equivocan de esta manera en el reglamento, es una forma de no hacerlo. Me parece una vergüenza que el Instituto Nacional, otros emblemátic­os y liceos Bicentenar­io, que por años han contribuid­o al desarrollo del país, no sean colegios de excelencia”.

Otro establecim­iento de trayectori­a que no cumpliría con el número de postulante­s requeridos es el Instituto Nacional de Maipú.b

 ?? FOTO: GRUPOCOPES­A/ARCHIVO ?? Entrada del Liceo 7 en la comuna de Providenci­a.
FOTO: GRUPOCOPES­A/ARCHIVO Entrada del Liceo 7 en la comuna de Providenci­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Chile